lunes 24  de  marzo 2025
ADVERTENCIA

Chinchilla: Crece el deterioro democrático en América Latina y el Mundo

La expresidenta de Costa Rica analizó la situación política de Costa Rica y la región, así como los retos que enfrenta la democracia en América Latina y el mundo

Por Iraima Gómez Ramírez

REDACCIÓN.- La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, aseguró que sigue creciendo lo que se asocia cada vez más al deterioro democrático, por la incertidumbre, enojo y temor de la gente ante la multiplicidad de crisis, a consecuencia de la pandemia, el deterioro de la globalización, impacto de la economía, las tensiones geopolíticas y las nuevas guerras en casi todas las regiones del mundo, que alimentan las tendencias autocráticas, no solo en América Latina, sino en el mundo.

Chinchilla sostuvo una conversación con el escritor español Manuel Alcántara en su podcast “El jarrón chino”. Entre los temas analizó la situación política de Costa Rica y la región, así como los retos que enfrenta la democracia en América Latina y el mundo.

En cuanto a la situación política actual de Costa Rica, Chinchilla expresó su preocupación por el aumento de la polarización y el desgaste de las instituciones democráticas. “Estamos viviendo un momento de mucha incertidumbre”, dijo. “La polarización está generando una ruptura en la sociedad y eso es muy peligroso para la democracia”.

Agregó Chinchilla que en Costa Rica están acostumbrados a tener discrepancias con los gobierno, reconociendo sus fortalezas y debilidades, “pero nunca habíamos visto un presidente que cuestionarse principios fundamentales democráticos”.

Añadió que Costa Rica tiene un presidente que ataca la libertad de prensa, que disminuye la importancia del Poder Judicial, y agrede de manera particular e intimidatoria a las mujeres políticas.

La antipolítica ocupa espacios de la política

Dijo que la antipolítica está ocupando los espacios de la política, pero que cuando hay consistencia en los principios que se defienden, se impone la política de carrera. “Me considero una política, particularmente me ha generado muchísimas satisfacciones y honores”.

Aunque dijo estar retirada de la política le es muy difícil separarse de las discusiones de la agenda de Costa Rica y del mundo, así como dar criterios cuando se lo piden y dejar de pensar en quienes deberían tener la estrategia de las futuras generaciones hacia adelante, de manera que seguirá ocupándose de alguna forma a la política.

“Siento que la cualidad más importante para ser un político es el conmoverse ante lo que le pasa a los terceros, ese sentimiento de solidaridad, de compasión, es la razón fundamental que nos mueve”, indicó Chinchilla.

Crisis costarricense

Dijo que los costarricenses están enfrentando a un presidente que tiene más interés en su popularidad, que en la efectividad de su gestión, como resultado la gente no ve los logros y esto termina favoreciendo la generación de relevo.

Explicó que en Costa Rica a la gente le preocupa mucho la situación económica y de seguridad, que no mejora, está estancada y deteriorándose. En este sentido, sostuvo que los costarricenses van a hacer una valoración de resultados a la hora de escoger de nuevo los líderes que llevarán las riendas del país.

“El otro elemento que habrá que ver es quiénes están al frente. Si los partidos de oposición con vocación democrática no logran retomar un curso de acción, convencer a la población de un proyecto que de verdad movilice, la gente entonces en consecuencia votará por los que siguen hablando de la antipolítica”.

Gobernanza disminuida

Al referirse a los problemas más acuciantes que tiene la política en los países de América Latina, Chinchilla manifestó que lo que se vive en la región es una gobernanza disminuida, caracterizada por la división y la polarización.

“Encontramos fenómenos como la gobernanza criminal, es decir se vienen acomodando los grupos criminales, se convierten en actores políticos de primer nivel, con quienes hay que negociar. Son presidentes inescrupulosos con gran desprecio al Estado de Derecho que buscan negociar una paz mafiosa o hacer la guerra total”.

Aseguró que este panorama ha llevado a debilitar variables tan importantes como la libertad de expresión, de prensa, el Estado de Derecho, la pluralidad. Estamos viendo a presidentes que en el ejercicio del poder atacan abiertamente a la autoridad electoral.

[email protected]

FUENTE: Entrevista a la Expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla por el escritor español Manuel Alcántara en su podcast “El jarrón chino"

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar