sábado 3  de  mayo 2025
Colombia

Cierre de frontera entre Colombia y Venezuela causa rechazo en Cúcuta

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el lunes que la frontera será cerrada por 72 horas, en una medida destinada a retirar de circulación el billete de mayor valor en su país

CÚCUTA.- El alcalde de la ciudad colombiana de Cúcuta, César Rojas, criticó este martes la decisión del Gobierno venezolano de cerrar temporalmente la frontera entre ambos países y aseguró que eso afecta el comercio.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el lunes que la frontera será cerrada por 72 horas, en una medida destinada a retirar de circulación el billete de mayor valor en su país.

Según Maduro, el nuevo cierre fronterizo busca evitar el contrabando hacia Colombia de los billetes de 100 bolívares, pues aseguró que son depositados en almacenes en Cúcuta para restarle liquidez a la economía venezolana y desestabilizar el país.

La frontera colombo-venezolana estuvo ya cerrada durante un año a partir de agosto de 2015, en una decisión que el Gobierno venezolano justificó en la lucha contra el contrabando y los grupos armados ilegales que operan en la zona.

Rojas dijo a la cadena radial RCN que Cúcuta necesita el apoyo del Gobierno colombiano, pues las medidas aplicadas por Venezuela afectan la economía de la ciudad, capital del departamento de Norte de Santander.

"Este es el momento de alzar una sola voz y que el Gobierno (colombiano) no nos siga abandonado en esta crisis de frontera", dijo el burgomaestre.

Rojas señaló que se necesita la intervención del Gobierno colombiano para que las personas que tienen billetes de 100 bolívares en Cúcuta no se queden con esas divisas, pues tendrán pérdidas económicas.

El alcalde propuso que la moneda venezolana sea recogida por el Banco de la República (central) de Colombia para evitar el quiebre de muchos comercios de la ciudad.

Asimismo, Rojas criticó los argumentos esgrimidos por el Gobierno venezolano para justificar los cierres fronterizos de los últimos tiempos, los cuales, dijo, enlodan a los habitantes de Cúcuta.

"Antes éramos paramilitares y ahora somos lavadores de divisas. Esto afecta a los ciudadanos de bien, para lanzar una cortina de humo (ante el hecho) de (que) esa economía que no se ha podido reactivar", aseguró el alcalde.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Carlos Luna, rechazó el nuevo cierre de frontera y dijo que los problemas en la zona no se solucionan con este tipo de medidas.

"Los múltiples problemas que históricamente ha tenido la frontera no se solucionan restringiendo el paso (...) Entendemos que hay unos actores ilegales, tanto de lado venezolano como colombiano, pero no se puede generalizar que el pueblo cucuteño esté vinculado a actividades ilícitas", dijo Luna.

Sobre la situación, la Cancillería colombiana explicó en un comunicado que la medida tomada por el Gobierno del vecino país "tiene como objetivo sacar de circulación los billetes de 100 bolívares, los cuales serán reemplazados de manera progresiva por seis nuevos billetes y tres monedas".

"A partir de hoy, 13 de diciembre, las personas tendrán tres días para reconvertir los billetes de 100 bolívares a las nuevas denominaciones de billetes y monedas en los bancos públicos y privados venezolanos", explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, pidió "que se respeten y garanticen los derechos del comercio formal de los municipios y departamentos fronterizos", teniendo en cuenta que la medida "afecta a las personas que de buena fe comercializaron legalmente productos de primera necesidad en bolívares".

Finalmente, la Cancillería reiteró la disposición del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos de coordinar y dialogar "para combatir las problemáticas que afectan" la zona limítrofe.

Embed

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar