jueves 8  de  mayo 2025
Escándalo

Corte Suprema de Colombia ordena captura de dos expresidentes del Congreso por corrupción

El alto tribunal investiga a los parlamentarios por recibir sobornos del órgano estatal de emergencias, a cambio de ayudar a aprobar las reformas de Petro

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOGOTÁ - La Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó el miércoles la captura de los legisladores Iván Name y Andrés Calle por su implicación en el mayor escándalo de corrupción en el gobierno del presidente Gustavo Petro, informó la fiscalía.

El alto tribunal investiga a los parlamentarios por recibir sobornos por cerca de un millón de dólares del órgano estatal de emergencias, a cambio de ayudar a aprobar las reformas del Ejecutivo.

Imágenes difundidas por medios locales muestran que Name, expresidente del Senado, fue arrestado. Los abogados de Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, afirmaron en un comunicado en X que el acusado mantiene "su inocencia", pero "acatará" la orden de captura.

"Sobornos"

El desvío de fondos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se destapó el año pasado, cuando investigaciones periodísticas acusaron sobreprecios en la compra de camiones para llevar agua al desierto de La Guajira.

Name y Calle son procesados por los delitos de cohecho y peculado por recibir sobornos pagados con dinero que originalmente debía destinarse a urgencias climáticas en algunas de las regiones más pobres de Colombia.

Las coimas debían agilizar el trámite de las reformas laboral, sanitaria y pensional del gobierno de Petro.

El presidente negó que Name apoyara sus proyectos, la mayoría de ellos rechazados por el Congreso.

"Saboteó la reforma pensional, la engavetó siete meses para que no quedara tiempo de discusión. Se opuso a todos nuestros proyectos, y ahora va a la cárcel, sindicado de robar al gobierno y al pueblo", dijo en X el mandatario en un mensaje que luego borró.

"Corrupción"

Este entramado de corrupción salpica a altos funcionarios del primer gobierno izquierdista del país, como a otros parlamentarios, aliados y opositores.

Name, del opositor Partido Verde, y Calle, del partido Liberal y aliado de Petro, han insistido en su inocencia.

"Soy el primero en solicitar (...) las consecuencias de la justicia para quienes obraron ilícitamente", dijo Name en un comunicado en X a finales de abril.

Las confesiones a la fiscalía el año pasado de dos antiguos altos funcionarios de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, condujeron hasta los políticos.

Pinilla, condenado a cinco años de cárcel, admitió haber recibido dinero y aseguró que los parlamentarios fueron sobornados.

Varios funcionarios de Petro también están salpicados por el escándalo. Entre ellos, Sandra Ortiz, exjefa de la entidad encargada de asegurar recursos para las regiones. Según las denuncias, ella llevaba el dinero a Name.

La justicia también investiga a los entonces ministros del Interior, Luis Fernando Velasco, y de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Bonilla fue acusado de tener conocimiento del desvío de unos 200.000 dólares en tres contratos relacionados con el entramado. El presidente pidió su renuncia.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar