lunes 25  de  agosto 2025
DENUNCIA

Cuba exporta trabajadores a Canadá bajo esquema de trata de personas

Las autoridades canadienses han tenido conocimiento. De hecho, todos los desertores que solicitaron asilo fueron reconocidos como víctimas de explotación laboral

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

La ONG Archivo Cuba reveló que el régimen cubano ha extendido a Canadá su lucrativo negocio de trata de personas disfrazado de misiones laborales, en este caso a través de la refinería de metales COREFCO, en Fort Saskatchewan, Alberta.

A través de La empresa es parte de la empresa mixta Moa Joint Venture creada en 1994 entre la estatal cubana CubaNíquel y la canadiense Sherritt International, reseña el portal web Martí Noticias.

Cómo funciona el esquema

Según testimonios y documentos obtenidos por la organización, desde hace tres décadas La Habana envía regularmente a un grupo de especialistas cubanos —contables, financieros y técnicos— a trabajar en Canadá. Aunque en papel reciben salarios y beneficios similares a los de sus colegas canadienses, en la práctica son sometidos a un régimen de control y confiscación de ingresos.

Un contrato confidencial de 2016 muestra que un especialista podía devengar un salario bruto anual de 95.450 dólares canadienses, pero tras impuestos, descuentos y la obligación de transferir la mayor parte de su sueldo a Cuba, apenas le quedaban unos 600 dólares al mes si estaba solo, o poco más de 1.000 dólares mensuales si viajaba con su familia. El resto —hasta un 84% del ingreso total— iba directamente a cuentas controladas por el régimen, en particular al Banco Financiero Internacional (BFI), vinculado al conglomerado militar GAESA.

Martí Noticias contactó a Sherritt International para conocer su posición ante las alegaciones del informe de Archivo Cuba, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

Vigilancia y restricciones

Los trabajadores no solo son despojados de su salario, sino también de su libertad personal. Al llegar a Canadá, son advertidos de que deben seguir las mismas normas que los “cooperantes internacionalistas”:

  • No pueden relacionarse con locales ni salir de Fort Saskatchewan sin permiso del jefe cubano.
  • Siempre deben desplazarse en grupos y están bajo constante vigilancia de sus compañeros, muchos de ellos miembros del Partido Comunista o colaboradores de la Seguridad del Estado.
  • Reciben instrucción política mensual “a escondidas” para evitar que las autoridades canadienses lo detecten.

El costo humano

Aunque en Canadá los trabajadores viven en mejores condiciones que en Cuba —acceso a vivienda, salud y hasta un auto arrendado—, el salario disponible apenas cubre la alimentación básica. “Con 600 dólares no se puede mantener dignamente a una persona en Canadá, y mucho menos enviar dinero a la familia en Cuba”, señala el informe.

No sorprende que muchos de estos enviados hayan decidido desertar. Se estima que al menos 40 cubanos permanecen en Edmonton y Fort Saskatchewan tras abandonar la misión, a pesar de la amenaza de ser declarados “inadmisibles” para entrar a Cuba durante ocho años o enfrentar sanciones de hasta tres a ocho años de cárcel bajo el Código Penal cubano.

¿Qué sabía Canadá?

Archivo Cuba subraya que las autoridades canadienses han tenido conocimiento de este esquema. De hecho, todos los desertores que solicitaron asilo fueron reconocidos como víctimas de explotación laboral y lograron regularizar su estatus.

El informe advierte que, de confirmarse las denuncias, Canadá estaría violando el Protocolo de Palermo contra la Trata de Personas, ratificado en 2002, que obliga a los Estados a prevenir y sancionar la trata en su territorio.

Martí Noticias contactó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá para obtener comentarios sobre las alegaciones pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

Recomendaciones

La organización recomienda al gobierno canadiense auditar los casos de asilo de los extrabajadores cubanos, investigar a Sherritt International por complicidad y sancionar a los bancos que facilitaron las transferencias hacia Cuba.

Asimismo, Archivo Cuba urge al Departamento de Estado de EEUU a considerar a Canadá como un país que tolera conscientemente la trata de personas si no actúa de inmediato.

FUENTE: Con información de Martí Noticias

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar