WASHINGTON.- Kilmar Ábrego García, un ciudadano salvadoreño que había sido deportado a El Salvador a principio de año, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en su cita de registro en Baltimore, días después de que fuera liberado de una prisión en Tennessee. Ahora se enfrenta a una posible deportación a Uganda según informó su abogado Simon Sandoval-Moshenberg.
En un escrito, los abogados solicitaron a los tribunales que desestimaran el caso contra Kilmar Ábrego García, argumentando que se trata de un intento vengativo de castigarlo por impugnar su deportación inicial a El Salvador.
El viernes García Ábrego fue liberado por orden judicial y se le permitió regresar a su hogar en Maryland en espera de juicio por cargos de tráfico de personas.
El hombre de origen salvadoreño había sido deportado por error a una prisión de alta seguridad en su país y luego regresó a territorio estadounidense, solo para ser detenido por segunda vez.
Un juez ordenó su liberación el viernes, pero las últimas noticias indican que podría ser nuevamente expulsado, esta vez hacia Uganda, que firmó un convenio con Estados Unidos para recibir inmigrantes indocumentados que el país norteamericano considera indeseables.
Ábrego García niega haber cometido cualquier irregularidad, mientras que el gobierno de Trump afirma que es un violento miembro de la pandilla MS-13 que traficaba con otros inmigrantes.
El jueves, cuando se hizo evidente que Ábrego García sería liberado al día siguiente, funcionarios del gobierno le ofrecieron declararse culpable de los cargos de tráfico de personas a cambio de ser deportado a Costa Rica, según informaron sus abogados, pero rechazó la oferta.
"El gobierno respondió de inmediato con indignación a la liberación del señor Ábrego", afirma el documento.
A los pocos minutos de su liberación de la prisión preventiva, un representante del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó a su abogado que el gobierno tenía la intención de deportarlo a Uganda y le ordenó presentarse en la oficina local del ICE en Baltimore hoy lunes 25 de agosto por la mañana, añadió.
Apoyo de movimientos pro inmigrantes
Antes de entregarse en la oficina del ICE en Baltimore, Ábrego García agradeció el apoyo de miembros de la comunidad. “Queridos hermanos y hermanas, mi nombre es Kilmar Ábrego García y (…) hoy puedo decir con orgullo que estoy libre, me reuní con mi familia. Un milagro gracias a Dios y a toda la comunidad. Y por eso quiero decirles gracias a cada uno de ustedes que marcharon, levantaron sus voces y oraron, y nunca dejaron de creer y luchar por mi libertad”, declaró.
El salvadoreño también dio testimonio sobre el reencuentro con su familia: “Cuando por fin me reuní con mi familia… esa alegría y todas las emociones quedarán grabadas para el resto de mi vida”.
“A todas las familias que han sufrido separaciones y viven con la constante amenaza de ser separadas quiero decirles que aunque la injusticia nos está golpeando duro no perdamos la fe, Dios está con nosotros”, agregó.
El salvadoreño regresó a casa a finales de la semana pasada desde Tennessee, donde se encontraba detenido a la espera de un juicio por un caso federal de tráfico de personas.
La notificación de deportación de Ábrego indica que se espera que sea deportado a Uganda el miércoles, a menos que sus abogados soliciten una suspensión de deportación de Uganda y presenten pruebas de por qué creen que su vida estaría en peligro inminente en el país africano. Un juez de inmigración tendría que estar de acuerdo para que se le otorgue una suspensión de deportación de Uganda.
Detalles del caso
- Kilmar Ábrego García, originario de El Salvador, fue deportado erróneamente en marzo a una prisión de máxima seguridad en ese país, a pesar de tener una orden judicial de 2019 que prohibía su deportación allí por riesgo de persecución por pandillas.
- Tras una orden judicial, fue devuelto a EEUU en junio, pero fue detenido nuevamente y acusado de tráfico de personas, cargos que él niega y que sus abogados califican como vengativos.
- El lunes 25 de agosto de 2025, Ábrego se presentó voluntariamente ante ICE en Baltimore.
- ICE le notificó que podría ser deportado a Uganda, un país con antecedentes de abusos a los derechos humanos y donde él no habla el idioma.
- Se le ofreció la opción de ser deportado a Costa Rica si aceptaba declararse culpable, pero rechazó el acuerdo.
- ICE planea deportarlo a Uganda en un plazo mínimo de 72 horas, conforme a los procedimientos estándar.
- Kilmar Ábrego García, de 30 años, está casado y tiene hijos ciudadanos estadounidenses.
- Fue liberado brevemente y se reunió con su familia en Maryland, en un emotivo encuentro que fue documentado por defensores de derechos humanos.
- Sus abogados buscan convencer a un juez de inmigración de que Ábrego enfrentaría persecución o tortura en Uganda, lo cual podría frenar la deportación.
- El juicio por los cargos de tráfico de personas está programado para enero, pero su asistencia es incierta si es deportado antes.
FUENTE: Con información de AFP /REDES SOCIALES