lunes 5  de  mayo 2025
CORRUPCIÓN

¿Dónde están los miles de millones de dólares desfalcados mientras los chavistas se culpan unos a otros?

Durante los últimos 25 años, el régimen chavista ha llevado a Venezuela a la quiebra con el robo de más de 600.000 millones de dólares

Por Lydnel Reyes

CARACAS. - El régimen de Nicolás Maduro, desde hace varios años, ha sido blanco de una serie de acusaciones, a la vez que actos de traición entre los funcionarios que integran sus propias filas y que dejan al descubierto el saqueo a las arcas de la nación, difícil de dimensionar, hasta ahora.

La mayoría de estas “tramas de corrupción”, asociadas principalmente a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), y por las que han caído en desgracia cuatro exministros petroleros, el último de ellos, Tareck El Aissami, son una pequeña muestra de los más de 600.000 millones de dólares de la nación suramericana, que el chavismo ha desfalcado durante los últimos 25 años, sin que haya rastro de dónde ha ido a parar ese capital.

El primer gran jerarca en perder el favor del régimen fue el exministro de Petróleo y Minería (2002 - 2013), Rafael Ramírez, quien, después de diversas denuncias de la Asamblea Nacional (AN) 2015, fue acusado por la Fiscalía chavista de malversación de fondos, lavado de capitales y asociación delictiva.

El exministro, exiliado en Europa, habría malversado con la aprobación de contratos de bienes y servicios a través de PDVSA, más de 11.000 millones de dólares, según estimaciones del último Parlamento venezolano elegido legítimamente (2015).

A Ramírez le siguió Eulogio Del Pino, expresidente de PDVSA y exministro (2014 - 2017), a quien vincularon con un presunto “sabotaje” a la empresa mixta rusa-venezolana Petro Zamora, que ocasionó pérdidas de 15 millones de barriles entre 2015 y 2017, con daños patrimoniales de más de 500 millones de dólares.

Nelson Martínez fue el tercer chavista “desafortunado” tras su corto paso por la estatal petrolera (enero - agosto 2017). El exministro, fallecido en prisión un año después de su detención a causa de “una grave enfermedad crónica”, fue acusado de supuestas irregularidades en la negociación de contratos desventajosos para Citgo Petroleum Corp, la joya de la corona del petróleo venezolano.

Tareck El Aissami (2020 - 2023), exvicepresidente y ex mano derecha de Nicolás Maduro, quien en 2022 acusaba a Ramírez de malversar al menos 5.000 millones de dólares, es el cuarto ministro de petróleo venezolano que han sido acusado de dañar el patrimonio nacional con una escandalosa trama de corrupción cuyo desfalco supera los 25.000 millones de dólares.

Trama PDVSA-Cripto

El Aissami fue detenido recientemente por su vinculación en la trama de corrupción que involucra a la estatal petrolera PDVSA-Cripto, develada en marzo de 2023, en la cual se desarticuló una red de altos funcionarios, muchos de ellos presidentes de filiales de PDVSA, que luego de ser detenidos declararon cómo utilizaban sus cargos para realizar operaciones petroleras ilegales.

Durante la primera y segunda fase de investigación de este entramado de corrupción se han detenido a 66 personas que han sido ya procesadas y judicializadas. Entre ellas el ex ministro de Economía y Finanzas Simón Zerpa y el empresario Samark López, presunto testaferro del exministro de Petróleo.

Los tres funcionarios fueron presentados e imputados ante el Ministerio Público, por los delitos de traición a la patria, apropiación del patrimonio público, valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

Las operaciones ilegales en la industria petrolera consistían en la asignación de cargas de petróleo a otras entidades como la Superintendencia de Criptoactivos (SUNACRIP) y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), que se encontraban bajo el control de El Aissami.

Según la fiscalía venezolana, la red de corrupción “PDVSA-Crypto” es una de las 31 tramas que se han revelado en el sector petrolero. Por las que han “judicializado a 315 personas y 75 han sido condenadas”.

Venezuela está entre los cuatro países más corruptos del mundo junto a Sudán del Sur, Siria y Somalia, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional (TI).

Se han identificado 416 casos de corrupción del chavismo en la última actualización del proyecto Corruptómetro, en cuya fase inicial participaron periodistas de la red latinoamericana Connectas, además de los medios venezolanos Runrunes, El Pitazo y Tal Cual.

¿A dónde fue a parar el dinero?

Si bien no existen cifras exactas de cuánto dinero perdió Venezuela a manos de la corrupción, la interrogante que surge es ¿dónde se encuentra ese dinero? mientras los venezolanos atraviesan la peor crisis política, social y económica de la historia, que ha llevado a unos 8 millones de personas ha abandonar el país.

Lo cierto es que esos miles de millones de dólares que han sido dilapidados durante las últimas dos décadas de chavismo y madurismo fueron a parar a manos de familiares, empresarios y altos funcionarios ligados a la dictadura, que se habrían robado miles de millones de dólares del ingreso petrolero de los venezolanos.

Esta cúpula chavista ha amasado millonarias fortunas y son responsables de sumir en extrema pobreza a la nación con las reservas petroleras más grandes del mundo, a consecuencia de actos de malversación de fondos, contratos ilícitos, tramas de soborno y lavado de dinero.

Extensión a otros países

De acuerdo con la organización no gubernamental Transparencia Venezuela, el desfalco al patrimonio venezolano se ha extendido a al menos 29 países con 164 casos abiertos desde 2004 "por hechos de presunta corrupción u otros delitos de crimen organizado que involucran a altos funcionarios públicos", buena parte de estos asociados con PDVSA.

La ONG ha registrado alrededor del mundo 236 casos relacionados con la corrosión venezolana. Sólo en 114 de esas causas se conoce la cantidad de dinero público desviado, que asciende a unos 52.000 millones de dólares.

Mercedes De Freitas, directora ejecutiva y fundadora de Transparencia Venezuela, señaló que el dinero que ha sido robado en casos de corrupción estatal sería suficiente para liquidar la deuda externa, que asciende a 160 millardos de dólares.

@Lydr05

FUENTE: Con información de La Voz de América, Runrun.com Panam Post y El Debate

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar