domingo 4  de  mayo 2025
REPORTAJE

El tránsito infernal y los altos precios son los baches del Grand Prix de F1 de Miami

Un desafío fue salir del Hard Rock Stadium, y dentro del campus los precios de comidas, bebidas y demas eran para el asombro

Por Luis F. Sánchez

La afición de Miami se volcó de manera masiva al campus del Hard Rock Stadium para los tres día del fin de semana del Grand Prix de F1 Crypto.com de Miami, y para ello tuvo que enfrentar varios desafíos.

El tránsito infernal y los altos precios fueron los principales baches que tuvieron que sortear los aficionados para ver el evento de velocidad, música y comida.

Salir del autódromo resultó una verdadera odisea.

Luego de terminada la jornada del viernes, el bus que transportaba a los periodistas desde el Hard Rock Stadium al hotel en Aventura demoró 1 hora y 40 minutos, cuando en condiciones normales cubrir esa distancia de alrededor de siete millas no demora más de media hora.

Hubo falta de coordinación, porque la seguridad no permitía tomar la ruta más despejada y desvió al bus hacia la I95 que estaba taponeada.

Quienes iban en sus propios vehículos tuvieron que padecer problemas adicionales, pues en algunos casos el parqueo en los alrededores del estadio costaba 100 dólares por un solo día.

La F1 era un evento exclusivo, que ganó popularidad en Estados Unidos con la serie de Neflix, “Drive to Survive” (Conducir para Sobrevir).

Con ello aumentó el volumen de aficionados, especialmente la presencia de damas, y el precio de los boletos subieron a la estratósfera.

Las críticas fueron enormes porque los precios para el ingreso el día de la carrera en Miami era de 500 dólares. En vista de las enormes protestas del público, este año hubo boletos para un día a 65 dólares y para los tres días por 430 dólares.

Las entradas más costosas corresponden a las suites. Las más caras son en la zona Paddock, a medio millón de dólares, con capacidad para 25 personas o más; y 6.000 dólares las suites más económicas.

El presidente del Grand Prix de Miami, Tyler Epp, afirmó que para adaptarse a la demanda del mercado de Miami crearon 34 tipos diferentes de paquetes de boletos.

Gracias a que los organizadores locales conocen bien cómo funciona el mercado de Miami han podido hacer los ajustes necesarios para darle las mayores facilidades a la fanaticada.

La organización de los Dolphins tiene mucha experiencia en montar grandes espectáculos en su principal escenario, como el Miami Open, la temporada de la NFL de los Dolphins, conciertos como los de Taylor Swift y los Rolling Stones, la Copa América y próximamente el Mundial de Clubes de la FIFA 2025 y el Mundial 2026.

Comida y bebida por las nubes

Por otro lado, los precios de los recuerdos y la comida obligan a meter la mano al bolsillo de manera profunda.

En el campus del Hard Rock Stadium, un sandwich de carne cuesta 30 dólares, mientras el de pavo puede conseguirse a $18. Si le agrega una porción de papas fritas hay que poner encima seis dólares.

Una pizza alcanza los 29 dólares, la pizza básica de queso cuesta 22 dólares, el pollo puede alcanzar hasta $29 y frente a estos números hay que conformarse con un hot dog por $14.

Para la sed, una Heineken está a la mano bien fría por $13, un daiquiri $20 y un vaso de vino cuesta arriba de los $11.

Muchos identificaban la F1 como un deporte exclusivo para adinerados, pero ahora que ha ganado popularidad gran cantidad de gente trabajadora se muestra deseosa de vivir las emociones de las carreras de autos y se asustan con los precios.

Una vez que fue anunciado la extensión del contrato del Gran Premio de Formula 1 en Miami por 10 años, los organizadores del evento deberían trazarse como propósito el diseño de ofertas asequibles para la fanaticada de la ciudad del Sol que en su mayoría dista mucho de tener bolsillos tan profundos como para poder satisfacer los costos de estacionamiento y gastronomía que en estos momentos predominan.

Asimismo es válida la recomendación de que en coordinación con los gobiernos locales se estudie e inviertan recursos de las millonarias ganancias que se obtienen del evento para conseguir soluciones viales y evitar se repita en lo sucesivo el caos vivido en esa zona durante el fin de semana que concluye.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar