QUITO.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, insinuó que los recientes incidentes de "sabotaje" en el sistema eléctrico nacional y la polémica diplomática con México podrían estar relacionados con la consulta popular y referéndum que se llevará a cabo este próximo fin de semana. En este evento, la ciudadanía ecuatoriana tendrá la oportunidad de expresar su opinión sobre temas de seguridad y reforma constitucional.
"Esta última semana nos han dado palo y palo y palo, sin parar. Han querido fregarnos (fastidiarnos) con sabotaje en el área eléctrica, han querido fregarnos con campaña sucia (...) Han tratado, inclusive con presión internacional, de sancionarnos a nosotros como país, como país soberano, como país democrático, porque están nerviosos", expresó Noboa.
En este contexto, el mandatario reiteró su apoyo a las propuestas que serán sometidas a votación el domingo y afirmó que, a pesar de los "sabotajes" y de los posibles "insultos desde la comunidad internacional", el pueblo ecuatoriano utilizará su "mejor herramienta", que es el voto.
Ecuador enfrenta una serie de cortes de energía para hacer frente a la escasez en el sistema eléctrico. Aunque inicialmente se atribuyeron a condiciones climáticas --como la falta de agua en los embalses, el calor extremo y fallos en las centrales energéticas-- las autoridades ahora señalan la posibilidad de un sabotaje.
La situación llevó al presidente a solicitar la renuncia de la ministra de Energía, Andrea Arrobo, declarar el estado de emergencia en el sistema energético y abrir una investigación. Los primeros hallazgos sugieren que Arrobo y otros sospechosos podrían haber ocultado información relevante sobre la situación energética.
Polémica con México
Por otro lado, a nivel internacional, Ecuador enfrenta críticas por el asalto de la Policía a la Embajada mexicana en Quito a principios de mes, donde se detuvo al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, acusado de corrupción.
Estos acontecimientos llevaron a México a presentar una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), exigiendo la suspensión de Ecuador en Naciones Unidas. Además, el régimen de Nicolás Maduro anunció la retirada de su personal diplomático y Colombia suspendió el gabinete binacional, iniciativa que se mantenía desde hace más de una década.
FUENTE: Con información de Europa Press