WASHINGTON.- El líder opositor y presidente electo de Venezuela, según los conteos electorales que le dieron la victoria, Edmundo González Urrutia, llegó a la capital estadounidense con una apretada agenda que desafió la inclemente nevada que vistió a la ciudad de blanco.
En la Organización de Estados Americanos, el presidente electo, acompañado por su equipo, se reunió con el secretario general Luis Almagro, por alrededor de una hora, a puerta cerrada.
DIARIO LAS AMÉRICAS le preguntó a su salida de la bilateral con Almagro, cual sería la primera medida que tomaría una vez llegue a Venezuela a lo que contestó: “Las medidas que vamos a tomar están contempladas en el programa de gobierno Venezuela Tierra de Gracia, están todas desglosadas”.
El encuentro con la prensa fue breve, pero alcanzó a decir que su equipo en Washington se reúne constantemente con el equipo del presidente electo Donald Trump, haciendo hincapié en la naturaleza bipartidista de las relaciones que desea mantener con Estados Unidos.
El momento culminante fue cuando salió del edificio de la OEA para saludar al grupo de venezolanos que a pesar del frio esperaron por varias horas para ver a quien prometió el tan deseado cambio democrático en Venezuela.
Este Diario tuvo además la oportunidad de conversar con algunos de los del grupo que esperaban afuera del edifico oesiano, la llegada de González Urrutia, pudiendo constatar que venían de diferentes estados.
“Ya tenemos un nuevo presidente y se llama Edmundo González y el 10 de enero esperamos que pueda tomar la presidencia”, dijo Miguel Ángel Linares, mientras Gladys Pena lo secundaba. Ambos venían desde Alabama.
Para Carmen Rengifo, de Ohio, su presencia era necesaria a las puertas de la OEA para que oigan el mensaje de que Venezuela necesita libertad “y aquí vamos a estar hasta que nuestro país esté libre de nuevo de esa tiranía y podamos regresar”
Al dirigirse a los venezolanos presentes, González Urrutia les dio las gracias y les aseguró una vez más que estaban en el camino correcto para recuperar la democracia.
Refiriéndose a su gira que comenzó el pasado sábado 4 de enero por Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, confirmó también su vista a Chile.
Está gira se realiza justo antes del 10 de enero, día de la toma de posesión presidencial en Venezuela, en claro desafío a Nicolás Maduro, quien se proclamó presidente ganador, desafiando los resultados electorales originales, presentados por la oposición al mundo entero. La opositora María Corina Machado también ha llamado a una marcha multitudinaria, el 9 de enero, tanto dentro como fuera de Venezuela, para recuperar al país.
Más temprano, González Urrutia mantuvo una reunión privada con el presidente Joe Biden en el Salón Oval de La Casa Blanca y a su salida dijo a los medios presentes que había sido larga y fructífera.
El dirigente opositor ha asegurado en innumerables ocasiones que estará en Caracas para su investidura como presidente el 10 de enero, sin embargo, se ha mostrado cauteloso para compartir detalles por razones obvias.
En todo caso la agenda continua en el Capitolio y aunque no se conocen muchos detalles, al parecer tendrá una reunión con el Senador de Florida, Rick Scott mañana.
Entre su equipo había premura por terminar el encuentro con la prensa porque había una reunión muy importante a la que no podían llegar tarde, pero mantuvieron discreción y no revelaron con quien.
González Urrutia ha realizado numerosos llamados a las Fuerzas Armadas en Venezuela demandado que lo reconozcan como comandante en Jefe, en base a los resultados electorales.
El intento de González Urrutia de juramentarse desde la capital venezolana, viene acompañado de grandes riesgos pues el régimen venezolano ha puesto un precio de 100 mil dólares a su cabeza, obedeciendo a una orden de captura detención en su contra por la comisión de ocho delitos.