miércoles 5  de  marzo 2025
MIGRACIÓN

EEUU pausa los beneficios para migrantes de programas de parole humanitario

El presidente Donald Trump aplica una política de mano dura contra la migración ilegal, que incluye expulsiones de migrantes en situación irregular

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON- El gobierno del presidente Donald Trump ordenó la puesta en pausa de beneficios asociados a varios programas humanitarios para migrantes de su predecesor Joe Biden, incluido uno para nacionales de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, confirmó el Departamento de Seguridad Interior (DHS).

"Se trata de una suspensión administrativa de todas las solicitudes de beneficios pendientes ante el USCIS", el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, informó un portavoz que pidió permanecer en el anonimato.

Afecta a los trámites iniciados por migrantes que se encuentran en Estados Unidos de forma legal tras acogerse a programas impulsados por el expresidente Biden.

La pausa afecta a los beneficiarios de Unidos por Ucrania, un plan puesto en marcha para ucranianos que huyeron de la guerra en su país.

"Suspensión administrativa"

También al programa humanitario "para haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos" conocido como CHNV, por las iniciales de los países, y al permiso de reunificación familiar o FRP, precisó el portavoz.

La suspensión administrativa estará en vigor hasta "que se completen investigaciones adicionales para identificar cualquier fraude, seguridad pública o preocupaciones de seguridad nacional", añadió la fuente.

El presidente Donald Trump aplica una política efectiva contra la migración ilegal, que incluye redadas en varias ciudades y expulsiones de migrantes en situación irregular a distintos países e incluso a la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba.

Se prioriza a aquellos con antecedentes penales o bajo órdenes de expulsión.

El 20 de enero, cuando regresó a la Casa Blanca tras un primer mandato de 2017 a 2021, Trump firmó una salva de decretos para corregir la política migratoria de Biden.

En octubre de 2022, el gobierno del expresidente Biden otorgó un permiso para que un cupo de venezolanos pudiera entrar legalmente, siempre que superaran una investigación sobre sus antecedentes penales, tuvieran a un patrocinador en el país que les brindara apoyo financiero y estuvieran vacunados.

En enero de 2023 amplió la medida a Haití, Cuba y Nicaragua.

Ese mismo año se lanzaron procesos de permisos de permanencia temporal para la reunificación familiar (FRP) a los que se pudieron acoger ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Cuba y Haití.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar