LA HABANA - El régimen cubano pretende paliar el hambre y la desnutrición de los ancianos, uno de los grupos poblacionales más golpeados por la aguda crisis que atraviesa la Isla, con productos que incluyen un jarabe de sangre y galletas con cúrcuma, según transcendió en un reporte del Canal Caribe.
Las propuestas fueron presentadas hacia el final de una reunión de la comisión gubernamental para la atención de la dinámica demográfica, encabezada por el primer ministro del régimen cubano.
En la subcomisión que atiende los temas productivo y tecnológico se presentaron "varias propuestas de suplementos alimenticios y alimentos, fundamentalmente para las personas mayores (…)", informó el Canal Caribe.
Propuestas-alimentacion-ancianos- Cuba
En la pantalla, se evidencia que el régimen cubano mostró una lista de los "principales cambios ligados al envejecimiento y la nutrición", que incluyen pérdida de la masa muscular y ósea, dificultad de absorción y estreñimiento, y que al parecer serían contrarrestados por los productos presentados por las autoridades cubanas.
Captura de pantalla Diario de Cuba
"Introducción paulatina"
Bebida de arroz, jarabe de sangre HEMOLIN, galleta con cúrcuma y bebida simbiótica a partir de suero lácteo son las propuestas destinadas a los ancianos, en medio de la crónica falta de comida que golpea a los cubanos, pero que no impide al régimen celebrar eventos como el Festival Varadero Gourmet.
Los productos fueron desarrollados por el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimentaria (IIIA) "a partir del diagnóstico de sus investigadores", según la presentación realizada en la reunión.
"En sus formulaciones predominan las materias primas nacionales y las industrias poseen la tecnología para su producción", se lee en la pantalla mostrada a los presentes. No obstante, los productos no llegarán inmediatamente a todos los adultos mayores de Cuba.
Su "introducción paulatina" tendrá como prioridad los hogares de ancianos y las casas de abuelos, precisó el reporte de Canal Caribe.
"Pobreza extrema"
Las soluciones para el hambre de los ancianos fueron presentadas poco más de un mes después de que el octavo Estudio sobre Derechos Sociales del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) revelara que el 89% de los cubanos entrevistados vive en pobreza extrema.
Asimismo, un estudio del Food Monitor Program reveló en agosto que cubrir una dieta poco saludable para dos adultos en La Habana implica un gasto cercano a los 41.735 pesos mensuales. Esa cifra representa casi 20 salarios mínimos oficiales o el equivalente a dos años de pensiones mínimas, una evidencia de la imposibilidad para la mayoría de las familias de acceder a una alimentación adecuada.
Los cubanos ya han sido sorprendidos en el pasado por "propuestas" gubernamentales para mitigar el hambre de la población, que no han tenido buena acogida ni han cumplido su objetivo.
En septiembre de 2020, el entonces ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Santiago Sobrino Martínez, presentó en el programa de propaganda del régimen "Mesa Redonda" la superproducción de subproductos como las croquetas y programas con "gallinas decrépitas", como parte del plan para lograr la soberanía alimentaria de Cuba.
La vejez en Cuba, alguna vez asociada a respeto y sabiduría, se ha convertido en sinónimo de abandono y supervivencia. Y los nuevos suplementos anunciados por el régimen no son más que otra muestra del fracaso de un modelo que ha condenado al país al hambre.
FUENTE: Con información de Diario de Cuba