lunes 24  de  marzo 2025
COLOMBIA

Expresidente de Supremo colombiano es enviado a prisión por corrupción

La Fiscalía detalló que el exmagistrado Javier Ricaurte fue enviado a la cárcel de La Picota, de Bogotá, por "su presunta participación en una red de corrupción en el alto tribunal"

BOGOTÁ.- Un juez de Bogotá envió esta madrugada a la cárcel al expresidente de la Corte Suprema de Justicia Francisco Javier Ricaurte, detenido el miércoles pasado dentro de una investigación por corrupción en la administración de justicia, informó la Fiscalía.

El ente acusador señaló en su Twitter que la jueza que lleva el caso "profirió medida de aseguramiento en establecimiento de reclusión contra el exmagistrado Francisco Ricaurte".

En otro mensaje, la Fiscalía detalló que el exmagistrado Ricaurte fue enviado a la cárcel de La Picota, de Bogotá, por "su presunta participación en una red de corrupción en el alto tribunal".

La detención de Ricaurte fue anunciada el miércoles pasado por el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez.

Desde ese día, el expresidente de la Corte Suprema estaba detenido en la sede de la Fiscalía y sólo ahora será trasladado a un centro penitenciario convencional.

Según Martínez, a Ricaurte se le acusa de los delitos de concierto para delinquir agravado, cohecho, trafico de influencias y uso abusivo de información privilegiada en "hechos relacionados presuntamente con corrupción en la administración de justicia".

La Corte Suprema de Justicia de Colombia pidió el pasado 29 de agosto a la Fiscalía y a una comisión de la Cámara baja que investigue a Ricaurte y al también expresidente de la Corte Suprema José Leonidas Bustos, acusados por un senador de haber exigido pagos a cambio de no iniciar una investigación en su contra.

El senador Musa Besaile, del oficialista Partido de la U, reconoció en un interrogatorio ante la Corte Suprema de Justicia que pagó 2.000 millones de pesos (unos 681.400 dólares) en sobornos a Ricaurte y Bustos, así como al exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno.

El objetivo de los pagos era frenar investigaciones en contra de Besaile por parapolítica, como se conoce en Colombia al escándalo que vinculó a algunos políticos con líderes de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, paramilitares).

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar