domingo 16  de  marzo 2025
ZONAMERICA

En construcción la primera zona franca de servicios globales de Colombia

La empresa uruguaya ZONAMERICA levanta un ambicioso parque tecnológico de 38 hectáreas proyectado para cambiar ese entorno del Valle del Cauca y convertirlo en un inmenso polo de servicio "offshore" en Colombia
Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

La primera zona franca exclusiva para servicios tecnológicos de Colombia se construye en Cali. La etapa inicial del privilegiado emplazamiento dará empleo a unas 1.000 personas y estará terminada en mayo de 2018. Entonces, ZONAMERICA cobijará en un entorno de alta tecnología a empresas –offshore– de servicios integrales interesadas en invertir en la ciudad mejor comunicada de Sudamérica.

Invitado por Procolombia, DIARIO LAS AMERICAS se trasladó hasta la capital del Valle del Cauca para entrevistar en exclusiva a Jaime Miller, gerente general de ZONAMERICA, quien reveló las amplias oportunidades de inversión que se crean con esta obra.

¿Por qué una empresa uruguaya apuesta por Colombia?

Nosotros buscamos un lugar con gran volumen de población, que estuviera bien comunicado con mercados relevantes, como Estados Unidos; buscábamos que el costo de la mano de obra fuera competitivo. Entonces, después de mucho indagar nos dimos cuenta que Colombia reunía todas estas condiciones, tiene una población de 45 millones de habitantes, sus principales núcleos poblacionales sobrepasan los 2 o 3 millones de habitantes y su capital, Bogotá, se acerca a los 9 millones. Es el único país de América Latina con salida al Caribe y al Pacífico, además tiene una magnífica comunicación con Estados Unidos. Por otra parte, existe un fácil acceso a mano de obra altamente cualificada, con un sorprendente dominio del idioma inglés.

Dentro de Colombia nos decidimos por Cali porque recorrimos las diferentes ciudades y nos percatamos que son realidades muy distintas, que van desde el frío de Bogotá hasta el calor de Barranquilla. Aunque cada región tiene su importancia, Cali aporta un clúster universitario, en el sur de la ciudad, de cerca de ocho centros de altos estudios. Tomamos la precaución, antes de invertir un solo peso, recorrerlas para comprobar el nivel de sus graduados. Y llegamos a la conclusión que apostando por Cali poníamos la fábrica al lado de la materia prima. Cada año se gradúan de estas universidades unos 5.000 estudiantes.

En Colombia existen 104 zonas francas, incluso el Gobierno otorga facilidades que permiten convertir en zona franca cualquier institución productiva que así lo solicite ¿No cree usted que es más de lo mismo?

La primera decisión que tomamos es que queríamos hacer algo diferente. Nos propusimos crear la primera zona franca de Colombia exclusiva para global service, destinadas a las empresas encargadas de crear soluciones tecnológicas para otras compañías. ZONAMERICA será el nicho tecnológico para aquellas empresas internacionales que apuestan por el servicio offshore en orden de aumentar la calidad de sus productos y reducir sus costos. Aquí queremos empresas BPO, call centers, contact centers, servicios de atención al cliente, servicios financieros, empresas de soluciones tecnológicas, de software, soporte tecnológico, marketing digital. Somos un centro para ayudar a las empresas del mundo a entrar en el mercado colombiano que está lleno de oportunidades y al mercado latinoamericano.

En realidad ZONAMERICA es un parque tecnológico y la categoría de zona franca es un agregado legal que nos otorga beneficios fiscales.

Embed

¿Cómo será ZONAMERICA Colombia?

Estamos construyendo un parque de 38 hectáreas. Está pensado como un lugar donde nuestros clientes encuentren espacios inmobiliarios listos para instalarse. Nuestro deseo es que quienes vengan a ZONAMERICA dispongan de infraestructuras de alta tecnología, que tengan las instalaciones de comunicación adecuadas a sus necesidades y se encuentre en el entorno adecuado para el desarrollo de su negocio.

Aquí levantaremos 18 edificios de oficina clase A diseñados por los arquitectos norteamericanos Carl Meyer y Nick Seierup, a quienes les pedimos una serie de requisitos para la obra fuera muy amigable con el medio ambiente y se tuvieran en cuenta el clima y el entorno natural.

El parque tecnológico será como una extensión los campus universitarios circundantes. Nuestros edificios se comunicarán unos con otros por paseos peatonales. Además el diseño ha tenido en cuenta las corrientes de la brisa caleña, que viene desde las montañas, para refrescar nuestras instalaciones de forma natural. Por otra parte, los equipos de aire acondicionado que instalaremos serán también ecológicos. Todo esto nos lleva a pensar que ZONAMERICA será un lugar muy atractivo para los millennials porque lleva el sello de su filosofía de vida.

Ahora mismo estamos construyendo la primera etapa que consta de dos torres en una zona de 14 hectáreas. Esperamos que cada una de ellas acoja entre 500 y 700 empleados. En mayo de 2018 planificamos recibir nuestros primeros clientes. El costo de esta primera fase es de 30 millones dólares y la totalidad del proyecto será de sobre los 300 millones de dólares.

En Uruguay, ZONAMERICA es un exitoso parque de negocios y alta tecnología en servicio desde 1990. Ubicada en Montevideo cuenta con 93 hectáreas y opera bajo el marco legal de la Zona Franca.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar