sábado 17  de  mayo 2025
OBITUARIO

Fallece en Costa Rica Luis Velásquez Alvaray, exmagistrado venezolano

El abogado y comunicador Luis Velásquez Alvaray murió a los 71 años en Costa Rica. En febrero, cuestionó el plan de Maduro para reformar la Constitución

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS - Luis Velásquez Alvaray, exmagistrado venezolano y exdiputado, falleció la noche del jueves 15 de mayo en Costa Rica tras un período de enfermedad. Según informó la cuenta Reporteros de Mérida, Velásquez Alvaray, quien también fue profesor de la Universidad de Los Andes (ULA), murió a los 71 años de edad.

Abogado, sociólogo y comunicador social, se desempeñó como magistrado de la Sala Constitucional del Alto Tribunal, Director Ejecutivo de la Magistratura y presidente de la Comisión Judicial. Luis Velásquez Alvaray también resultó electo diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la Asamblea Nacional por el estado Mérida para el período legislativo 2000-2004.

Dentro de la formación del fallecido venezolano destacan también aspectos como la especialización en Derecho Comunitario, de la Universidad de Salamanca (España) y Magíster Scientarum en Ciencia Política, de Universidad de Los Andes (Venezuela). También fue director del periódico Frontera, del estado Mérida.

En 2006, el exmagistrado denunció la existencia de una poderosa banda dentro del Poder Judicial encabezada por el magistrado Maykel Moreno Pérez, bajo la protección del entonces vicepresidente José Vicente Rangel. Tras esto, se asiló en Costa Rica.

Cuestionamientos al régimen

Luis Velásquez Alvaray cuestionó las políticas del régimen de Nicolás Maduro. Como articulista del diario El Nacional, el abogado escribió en febrero de este año: "Está absolutamente documentada por la sociedad civil, los organismos internacionales y diversos centros de investigación jurídica en el mundo, que en un cuarto de siglo han destruido la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho, demostrando las violaciones diarias, hasta estructurar la mayoría de los pasos en crímenes de lesa humanidad".

En ese sentido, el exmagistrado dijo que los responsables individuales de las criminales actuaciones "están identificados plenamente". Fustigó el llamado de Nicolás Maduro a reformar la Constitución venezolana mediante una comisión integrada por "quienes han sido sus verdugos".

FUENTE: Con información de Reporteros de Mérida/TSJ/El Nacional/La Razón

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar