domingo 26  de  enero 2025
COLOMBIA

FARC y cristianos logran protección para la mujer en el acuerdo de paz

En los acuerdos entre las FARC y los portavoces cristianos quedó definido que se debe incorporar un enfoque de género bajo el entendido que "se refiere a la reivindicación y protección especial de los derechos de la mujer como víctima principal del conflicto"

BOGOTÁ.- Las FARC, el líder cristiano Carlos Alonso Lucio y la senadora Viviane Morales lograron un acuerdo para introducir modificaciones sobre enfoque de género para proteger a la mujer y familia en el acuerdo de paz firmado entre esa guerrilla y el Gobierno colombiano, informaron este lunes fuentes oficiales.

El texto de estos acuerdos, que se pondrán a consideración en las negociaciones entre las FARC y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, fue publicado por la senadora Morales en su Twitter.

El documento, dado a conocer en un comunicado conjunto, titulado "Al pueblo cristiano y a quienes profesan una fe religiosa", fue consensuado los pasados días 23 y 24 de este mes en Cuba entre negociadores de las FARC; Morales, en su condición de senadora, y el excongresista Carlos Alonso Lucio, como líder cristiano.

Embed

El Gobierno colombiano y las FARC firmaron, el 26 de septiembre en Cartagena, un acuerdo de paz pero no fue refrendado en el plebiscito del 2 de octubre, por lo que se busca un consenso para incorporar o precisar aspectos que antes no se tuvieron en cuenta.

En los acuerdos entre las FARC y los portavoces cristianos quedó definido que se debe incorporar un enfoque de género bajo el entendido que "se refiere a la reivindicación y protección especial de los derechos de la mujer como víctima principal del conflicto".

Según el texto divulgado, también se deberá incluir el reconocimiento de quienes fueron víctimas en razón de sus creencias religiosas, en especial de los pastores y comunidades cristianas.

Igualmente se propone en él "reconocer a las iglesias cristianas entre los actores de la reconciliación para la paz, posibilitando su participación dentro de las etapas de la implementación de los acuerdos".

Y añade que el nuevo acuerdo de paz "debe armonizar con la libertad de conciencia, la libertad religiosa, el derecho a la autonomía educativa de las instituciones, y con el derecho de los padres de familia a educar a sus hijos conforme a sus principios y valores".

Estos aspectos se unen a los "avances" y "coincidencias" en asuntos relacionados con la reforma rural y la participación política logrados hoy en Bogotá en una reunión entre los negociadores del Gobierno colombiano, el uribismo y otros sectores del "no" que reclaman cambios en el acuerdo de paz firmado con las FARC

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar