BUENOS AIRES.- La Fiscalía solicitó este jueves 13 de febrero ampliar condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, de seis a 12 años. La petición fue hecha por el fiscal de la Cámara de Casación de Argentina, Mario Villar, ante el Tribunal Supremo. Fernández fue condenada por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública dentro de la conocida como 'causa Vialidad'.
El fiscal Villar planteó ante la Cámara Federal de Casación, órgano que ratificó la condena a Fernández a mediados de noviembre de 2024, un recurso extraordinario para que el tribunal acepte a trámite su petición y permita que el Supremo analice su solicitud de duplicar la pena a la expresidenta.
De acuerdo con Villar, el Tribunal Supremo está capacitado para intervenir en el caso habida cuenta de que existe una arbitrariedad en la condena por la "errónea interpretación del delito de asociación ilícita y administración infiel", según recoge la prensa local argentina.
Asimismo, si los magistrados de Casación que intervienen en el caso resuelven denegar el recurso al fiscal, la Fiscalía podría presentar una queja ante el Supremo. Las defensas presentaron sus propios recursos para que el Tribunal Supremo revoque las condenadas y absuelva a Fernández y el resto de condenados.
Trama de corrupción
La condena a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua dictada fue dictada a finales de 2022, cuando la expresidenta Cristina Fernández fue considerada culpable. Fernández fue acusada de participar en una trama para defraudar al Estado mediante la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz durante su gestión como presidenta (2007-2015) y la de su difunto marido, Néstor Kirchner (2003-2007).
El dinero defraudado supera los 84.800 millones de pesos (unos 80 millones de euros).
La revisión de la causa también abría la puerta a que Fernández hubiese sido condenada al doble de pena en caso de que se hubiese incorporado el delito de asociación ilícita, pero sólo uno de los magistrados consideró que había indicios suficientes para ello. Justamente, el fiscal Mario Villar alude a este aspecto.
En noviembre de 2024, Cristina Fernández de Kirchner, a través de su abogado Facundo Fernández Pastor, presentó un recurso administrativo de nulidad ante la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) para restablecer el pago de su jubilación de privilegio y la pensión que recibe como viuda del expresidente Néstor Kirchner.
FUENTE: Con información de Europa Press