lunes 20  de  enero 2025
ELECCIONES VENEZUELA

Gustavo Petro asegura tener graves dudas sobre proceso electoral venezolano

El presidente colombiano Gustavo Petro propone un acuerdo entre el régimen y la oposición venezolana que asegure respeto hacia la fuerza que perdió

Por Iraima Gómez Ramírez

BOGOTÁ. - Después de dos días de las elecciones en Venezuela, el presidente colombiano Gustavo Petro expresó su profunda preocupación por las graves dudas que rodean el proceso electoral en Venezuela. El mandatario advirtió que estas incertidumbres podrían llevar a una polarización violenta en el país vecino, con consecuencias devastadoras para una nación que ha demostrado su capacidad de unidad a lo largo de su historia.

En un mensaje contundente publicado en su cuenta de la red social X, Petro hizo un llamado al régimen venezolano para que permita un escrutinio transparente que incluya el conteo de votos, actas y la veeduría de todas las fuerzas políticas del país, así como la supervisión internacional profesional.

"La tranquilidad puede llegar a las fuerzas ciudadanas opuestas y detener las violencias que lleven a la muerte hasta que termine el escrutinio", afirmó.

El presidente colombiano propuso un acuerdo entre el gobierno y la oposición venezolana que asegure el máximo respeto hacia la fuerza que perdió las elecciones. Este acuerdo podría ser presentado como una Declaración Unilateral de Estado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En el contexto de su declaración, Petro aprovechó la ocasión para solicitar al gobierno de los Estados Unidos suspender los bloqueos económicos impuestos contra ciudadanos venezolanos, calificando estas medidas como "antihumanas" que en su opinión, "solo generan más hambre y violencia, además de promover el éxodo masivo".

"La emigración a EEUU desde Latinoamérica disminuirá sustancialmente, si se levantan los bloqueos", subrayó Petro.

El mandatario también reflexionó sobre la situación actual del mundo, que a su juicio está marcada por la violación del derecho internacional, en el que pueblos hermanos se ven obligados a enfrentarse con armas, impulsados por “intereses de poderes oscuros” que actúan movidos por la “codicia y desatienden el valor de la vida humana”.

Aseguró que esta realidad podría convertir al Caribe en un foco de violencia e inestabilidad, enfrentándose a potencias extranjeras que no comprenden ni respetan su historia y territorios.

“El pueblo colombiano sabe en su propia historia de la gravedad de la polarización violenta construida por el sectarismo político. Llevamos 75 años de violencia casi que permanente con más de 700.000 muertos desde entonces, con una sociedad y un estado que han recorrido tramos de profunda degradación. Eso no puede suceder en nuestro país hermano y debe terminar definitivamente en Colombia”.

Petro recordó cómo el gobierno venezolano contribuyó a la paz en Colombia y reiteró su deseo de ayudar a alcanzar la paz en Venezuela. "América Latina debe ser una región de Democracia, Libertad y Paz", concluyó, citando la consigna del Libertador Simón Bolívar.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/petrogustavo/status/1818636682704392473&partner=&hide_thread=false

Propuesta que no se concretó

Antes de las elecciones presidenciales en Venezuela, el presidente colombiano Gustavo Petro reiteró en múltiples ocasiones su propuesta de un "acuerdo nacional" que buscaba establecer "máximas garantías" para los opositores y asegurar el reconocimiento de los resultados electorales.

Este acuerdo, según Petro, debía ser formulado por las partes involucradas: el gobierno y la oposición actual, y debería ser elevado a una declaración unilateral de Estado ante la Comisión de Seguridad para brindar mayores garantías a todas las partes.

En abril, Petro presentó esta idea a su homólogo brasileño, Luis Ignacio "Lula" Da Silva, quien posteriormente la llevó a Nicolás Maduro. Además, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, mencionó en una entrevista que se estaban desarrollando propuestas concretas en colaboración con otros gobiernos de la región.

Entre estas propuestas se contemplaba la realización de un plebiscito que se llevaría a cabo junto con las elecciones del 28 de julio, con el objetivo de consultar al pueblo venezolano sobre la viabilidad de un pacto democrático que garantizara la seguridad y los derechos de todos los participantes en el proceso electoral. A pesar de estos esfuerzos diplomáticos, no se logró avanzar hacia la concreción de dicha propuesta.

[email protected]

FUENTE: Cuenta de la red social X del presidente de Colombia Gustavo Petro, Semana, Diario Las américas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar