lunes 13  de  enero 2025
PERÚ

Kuczynski se reúne con mineros informales: "Hemos venido a escuchar"

LIMA.- El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, se reunió este martes con mineros informales, a los que no presentó fórmulas concretas para el sector, pues consideró que primero debe escuchar y evaluar el pensamiento del gremio.

"No traemos ni soluciones ni problemas, hemos venido a escuchar", afirmó Kuczynski en una visita a Madre de Dios, el departamento más afectado por el problema.

"No proponemos violencia ni nada forzoso, pero en un país tiene que haber cierta disciplina. Buscamos un consenso alrededor del cual se pueda trabajar", agregó.

Los informales, de los que dependen económicamente unas 300.000 personas y que según estudios controlan al menos un 18 por ciento de la producción nacional, exigen que el Gobierno de Kuczynski derogue leyes reguladoras expedidas por la administración saliente de Ollanta Humala.

El pedido, según el gremio, obedece a que las leyes cuestionadas no tienen un respaldo creíble, como cuando se prohíbe el uso de maquinarias que sí están aprobadas para operar por otros países.

La visita de Kuczynski a Madre de Dios generó expectación por la posibilidad de que la usara para anunciar medidas que podrían ser mal recibidas en ese departamento selvático, donde los informales controlan incluso la gobernación a través de su líder gremial Luis Otsuka.

Los mineros informales, que se diferencian de los ilegales en que operan a la luz del día pese a no tener consentimiento oficial, mientras los segundos son refugiados, son resistidos en varios sectores nacionales por los daños ecológicos que ocasionan al amparo de la falta de control.

Según estudios, solo en Madre de Dios hay unas 50.000 hectáreas de selva deforestadas por las malas prácticas de los informales. Además, la situación está vinculada con problemas sociales como la prostitución infantil y la trata de blancas con fines sexuales.

Kuczynski llegó a Madre de Dios procedente de Puno, departamento que recibió el lunes su primera visita al interior del país.

En Puno, Kuczynski fue cuestionado por la afirmación de que no le preocupa el contrabando, el mayor problema de ese departamento situado en la frontera con Bolivia.

La oposición lanzó una lluvia de críticas contra el presidente, quien tuvo que autocorregirse horas más tarde, cuando afirmó ante reporteros que no le dará ninguna ventaja al contrabando.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar