domingo 16  de  marzo 2025
Venezuela

La economía venezolana ya está prácticamente en hiperinflación, según analista

El economista venezolano, Asdrúbal Oliveros, señaló que el alza sostenida del dólar en el mercado paralelo y la escasez de efectivo son dinámicas propias de un país que está pasando a una hiperinflación

CARACAS.- La economía venezolana está entrando a un escenario prácticamente oficial de hiperinflación, debido a los elementos negativos que se han añadido durante 2017 a la peor crisis que atraviesa en su história la nación petrolera, según afirmó el economista venezolano, Asdrúbal Oliveros.

"Venezuela ya está prácticamente entrando en una dinámica de hiperinflación. Estamos hablando del promedio de 2017 hasta septiembre de 25% pero les doy los últimos meses que generan preocupación, la inflación de agosto fue 35% la inflación de septiembre fue 37%", dijo el también socio y director de la empresa de entorno macroeconómico y de planificación estratégica en su foro anual de perspectivas económicas.

Oliveros, explicó que la inflación en alimentos fue de 55% en agosto y de 48% en septiembre, que son números de "hiper". Asimismo señaló que el alza sostenida que ha venido experimentando el dólar en el mercado paralelo y la escasez de efectivo son dinámicas propias de un país que está pasando a una hiperinflación.

"La magnitud de la crisis va a un ritmo más rápido. Y eso tiene implicaciones políticas, porque las hiperinflaciones provocan cambios en la estructura política, pues la política no puede pasar inmune a cambios en política económica. El desencadenante de la hiperinflación va a tener unas implicaciones en el ciclo político", agregó el economista.

En cuanto a proyecciones, Oliveros dijo que para finales de 2017, se espera una contracción económica de 14,%; inflación de 1.43%; un precio de la cesta petrolera venezolana que rondará los 42,8 dólares por barril; y un tipo de cambio paralelo de 40.136 bolívares por dólar.

Mientras que para el 2018, los pronósticos no son alentadores, en un año en que el país debe asumir una carga importante de pagos de deuda externa. Explicó que la caída de la economía podría estar en 7,3%; una inflación de 3.575%; una tasa Dicom de 20.174 bolívares; y un tipo de cambio paralelo, que dijo, podría llegar a 600.000 bolívares por dólar.

FUENTE: Con información de Ecoanalítica

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar