sábado 21  de  junio 2025
SOS CUBA

La muerte de varios generales en Cuba, ¿una estrategia del régimen?

Miembros del grupo de Militares Objetores de Conciencia (MOC), la mayoría de ellos exaltos oficiales de las FAR en el exilio hablan de estos fallecimientos

Aunque cuatro de los fallecidos (Armando Choy Rodríguez, Rubén Martínez Puente, Manuel Eduardo Lastres Pacheco y Marcelo Verdecia Perdomo) así como el "combatiente del Ejército Rebelde" Gilberto Antonio Cardero Sánchez, como identificó la escueta nota oficial al último de esa lista, eran ancianos, en ninguno de los casos se ha explicado la causa del deceso.

Esto, así como lo inusual y cercano de las muertes, ha provocado toda clase de especulaciones. Para tratar de entender qué hay detrás de esas noticias, DIARIO DE CUBA conversó con los miembros del grupo de Militares Objetores de Conciencia (MOC), la mayoría de ellos exaltos oficiales de las FAR en el exilio.

De acuerdo con el colectivo, que encabeza el general de brigada cubano Rafael del Pino, "es prácticamente imposible determinar a qué obedece esta cantidad inusual de fallecimientos. A no ser que sea una mala intención del régimen, para saber el 'estado de opinión' de sus colaboradores más allegados" de cara a las protestas populares que estallaron el 11 de julio.

Según el MOC, no es un dato menor que la mayoría de los fallecidos tenían edades muy avanzadas. "Debemos comenzar por decir que en los regímenes comunistas retirarse del servicio, cualquiera que sea, es pasar a un plano secundario y casi siempre olvidado y mal remunerado".

"Por mucho que la dictadura intente mantenerles una serie de prebendas a estos oficiales, muchas veces se le hace imposible. Pero eso sucede a todos los niveles. Es por ello que, en la actualidad, podemos encontrar personajes históricos que no pasan a retiro y son mantenidos en cargos de relativa poca importancia".

"Muchos de los militares en retiro dejan de tener el poder económico que le proveían los altos cargos en los que estaban destinados. A partir del retiro, muchos de ellos tienen que enfrentarse a la realidad existente y verdaderamente desconocida. Poco a poco van siendo olvidados. Sus familiares, que antes gozaban de ciertos privilegios vetados al ciudadano común, dejan de tenerlos", subrayan.

"Los generales cubanos viven bastante bien, muchos de ellos tienen viviendas incomparables con la de un ciudadano común. El salario que devengan no da una idea del nivel de vida que puedan tener, porque además tienen acceso a una serie de prebendas inalcanzables para el ciudadano común".

"Por ejemplo: una cuota fija de combustible para sus autos particulares; derecho a disfrutar de vacaciones en centros turísticos, a los cuales no tiene acceso la población, muchos de ellos con los gastos pagados; reciben atención médica, al igual que sus familiares, y las medicinas necesarias. Y así, un sinfín de gratuidades que no podrían pagar con su salario mensual".

Pero, advierten, "la mayoría de estas prebendas desaparecen al poco tiempo de estar retirados, aunque no es menos cierto que algunos siempre reciben mejor atención que otros".

Los militares cubanos objetores de conciencia indican también que, de los fallecidos, solo Agustín Peña ocupaba un puesto activo dentro de la jerarquía militar, mientras que el resto, si bien "habían ocupado cargos muy importantes, ya estaban caducados y tenían muy poca influencia o ninguna".

El MOC precisa que, aunque es difícil determinar la cantidad de generales en activo hoy en Cuba, a fines de los años 90 en la plantilla de las FAR había 42 oficiales con esa graduación. No obstante, desde entonces "los efectivos de las FAR también se han reducido notablemente; por ello, no creemos que la cifra haya aumentado sustancialmente", aseguran.

A la pregunta de si los cubanos y observadores extranjeros deben preocuparse por los decesos, advierten que "a la opinión pública debe preocuparle el estado de depauperación del pueblo cubano y no la muerte de una serie de generales vencidos por el calendario".

FUENTE: Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar