BUENOS AIRES.- El ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, reconoció hoy que el nivel de inflación que tiene el país, superior al 29 por ciento en el registro anual, es "más alto" del esperado.
BUENOS AIRES.- El ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, reconoció hoy que el nivel de inflación que tiene el país, superior al 29 por ciento en el registro anual, es "más alto" del esperado.
"La inflación ha sido más alta de la que esperábamos, pero de ninguna manera podemos compararla con la del kirchnerismo", expresó Dujovne en una conferencia de prensa llevada a cabo en el Palacio de Hacienda, en Buenos Aires.
El funcionario recordó que desde finales de la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el organismo a cargo de las mediciones de la inflación entre otras cifras, fue intervenido políticamente.
Esta situación finalizó con la gestión de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). En todo ese período fueron denunciados casos de manipulación de datos.
Al comenzar su gobierno, en diciembre de 2015, el presidente Mauricio Macri designó una nueva conducción en el organismo.
El INDEC difundió el martes que la inflación de junio pasado fue un 3,7 por ciento mayor a la del mes anterior y que en el año acumula el 29,5 por ciento, un 0,5 por ciento más que la estimación que Macri había hecho al Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando en junio pasado firmó un acuerdo para obtener un auxilio financiero.
En una conferencia de prensa ofrecida este miércoles Macri dijo que el alza de la inflación se debió al impacto de la depreciación del peso argentino frente al dólar estadounidense, superior al 40 por ciento en lo que va del año, producto de una tormenta financiera causada por movimientos económicos externos.
Al igual que lo hizo Macri, Dujovne expresó que el Gobierno está "comprometido en la lucha" contra la inflación y que espera un descenso del índice que ronde el 10 por ciento para 2019.
"Durante los últimos años del kirchnerismo se reprimió el tipo de cambio" con medidas para contener la subida de los precios, agregó.
Dujovne aseguró que Argentina cumplirá este año la meta de reducir su déficit fiscal de 3,8 a 2,7 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), y que en 2020 alcanzará el equilibrio.
Dujovne destacó que el déficit fiscal en el primer semestre fue de 105.000 millones de pesos (unos 3.700 millones de dólares) cuando Hacienda tenía previsto para el mismo período unos 148.000 millones de pesos (5.200 millones de dólares. El ahorro representó un 0,2 por ciento del PBI.
FUENTE: dpa