QUITO. - El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió este sábado 17 de mayo a la nueva Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno.
El proyecto de Daniel Noboa prevé entre 22 y 26 años de cárcel para quienes pertenezcan a Grupos Armados Organizados (GDO) durante un conflicto armado
QUITO. - El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió este sábado 17 de mayo a la nueva Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno.
El proyecto fue enviado con la indicación de que se trata de un asunto “urgente en materia económica” y debe aprobarse en un plazo no mayor a 30 días. Esta tarea corresponde al recién posesionado parlamento que controla Noboa y cuyo presidente es Niels Olsen, del partido Acción Democrática Nacional (ADN).
En la introducción del documento, el Gobierno de Noboa señaló: “De acuerdo con datos oficiales de la Dirección de Estadísticas y Economía de la Seguridad (DEES) del Ministerio del Interior, entre enero y abril de los años 2022 a 2025, se evidencia una tendencia sostenida y alarmante en el incremento de homicidios intencionales”, resume la introducción del documento enviado por Noboa.
En el articulado de la propuesta se establece que las armas, explosivos, municiones y accesorios usados por los grupos criminales que hayan sido decomisados pasarán inmediatamente al uso de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas de Ecuador. Se esperan reformas al Código Penal para tipificar como delito la pertenencia a estos grupos.
También se prevé que las personas que pertenezcan a Grupos Armados Organizados (GDO), durante un conflicto, podrían recibir penas de entre 22 y 26 años de prisión. Para los líderes de estos grupos se fijan entre 26 y 30 años de cárcel.
Otro aspecto del proyecto de Noboa es que los inmuebles en los que operen los grupos criminales podrán ser allanados sin orden judicial: posteriormente, habrá un control de un Juez especializado en conflicto armado interno, que deberá recibir un informe de parte del organismo encargado del allanamiento en un plazo de 24 horas.
El presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, Niels Olsen, señaló en su cuenta en la red social X: “Sabemos lo importante que es para el país avanzar en seguridad y enfrentar con firmeza a los grupos criminales. Vamos a tratar este proyecto con toda la responsabilidad y urgencia que el momento exige”.
Esta es la primera vez en una década que el correísmo no logra el control parlamentario. El partido de Noboa obtuvo 66 curules, pero tiene el respaldo de otras bancadas con lo cual asegura mayoría. El partido Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente socialista prófugo de la justicia, Rafael Correa (2007-2017), quedó como la principal fuerza opositora también con 66 escaños.
FUENTE: Con información de Primicias /Infobae