viernes 18  de  abril 2025
VENEZUELA

Parlamento chavista promueve juicio contra Guaidó

El ilegítimo Parlamento chavista emitirá un informe "preliminar" que determina que Juan Guaidó está incurso en la comisión de presuntos "hechos" punibles

CARACAS.- El ilegítimo Parlamento de Venezuela, dominado por el chavismo, pedirá enjuiciar al líder opositor Juan Guaidó, dijo este viernes el jefe de una comisión legislativa que lo investiga.

"En las próximas horas emitiremos un informe" preliminar "a la plenaria de la Asamblea Nacional que determina que el exdiputado Juan Guaidó está incurso en la comisión de presuntos hechos punibles que lo comprometen responsable civil, administrativa, política y penalmente", dijo a la prensa José Brito, presidente de una comisión que investiga a las directivas legislativas bajo control opositor (2016-2021).

Brito, diputado opositor que rompió con Guaidó tras ser acusado de corrupción vinculada con un programa de alimentación del régimen de Nicolás Maduro, dijo que el informe presenta "elementos suficientes" que hacen al dirigente opositor "suceptible de ser enjuiciado".

Le acusó, entre otros cargos, de concierto para delinquir, delincuencia organizada, traición a la patria, usurpación de funciones, magnicidio, homicidio e intento de golpe de Estado.

Las penas por estos delitos "sumarían más de 200 años de cárcel", declaró Brito.

Sin embargo, las penas de prisión no son acumulativas en Venezuela. La mayor es de 30 años.

Con 256 de 277 escaños controlados por el chavismo después de las elecciones del pasado 6 de diciembre, calificadas de fraude por los principales partidos opositores -que las boicotearon- y desconocidas por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina, el Parlamento creó esta comisión.

Jorge Rodríguez-AFP.jpg
El presidente de la ilegítima Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, pronuncia un discurso durante la primera sesión, en Caracas, el 7 de enero de 2021. El oficialismo venezolano tomó el control del Parlamento venezolano el martes 5 de enero, y está enfocado a los dos años de liderazgo del opositor Juan Guaidó, que intenta mantener el Congreso legítimo con el apoyo de Estados Unidos y otros aliados internacionales.

El presidente de la ilegítima Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, pronuncia un discurso durante la primera sesión, en Caracas, el 7 de enero de 2021. El oficialismo venezolano tomó el control del Parlamento venezolano el martes 5 de enero, y está enfocado a los dos años de liderazgo del opositor Juan Guaidó, que intenta mantener el Congreso legítimo con el apoyo de Estados Unidos y otros aliados internacionales.

Guaidó reclamó en 2019, desde la jefatura legislativa, la presidencia encargada de Venezuela con reconocimiento de medio centenar de países.

Washington, en su apoyo, lanzó sanciones contra Venezuela y su estatal petrolera PDVSA para intentar forzar la salida del poder de Maduro.

Guaidó, que defiende la "continuidad" del Parlamento opositor elegido en 2015 por los cuestionamientos a los comicios de diciembre, ha sido blanco de numerosas amenazas de prisión por parte de altos funcionarios, sin concretarse.

Más de una treintena de diputados de la anterior mayoría opositora, no obstante, fueron encarcelados, huyeron del país o se refugiaron en sedes diplomáticas. Algunos de ellos fueron indultados por Maduro en septiembre pasado.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar