sábado 12  de  julio 2025
CORRUPCIÓN

Piden que exasesor presidencial peruano no pueda salir del país

El procurador anticorrupción, Sumber Fernández, también pidió el levantamiento del secreto de las comunicaciones de Moreno, consejero en temas de salud, que está expuesto a una pena de cárcel de entre seis y 15 años por supuestamente armar una trama de corrupción

LIMA.- La Procuraduría peruana solicitó este lunes a la Fiscalía que el asesor presidencial Carlos Moreno, denunciado por el Gobierno por supuesta corrupción, por lo que renunció después al cargo, no pueda salir del país durante las investigaciones, publicó el diario local "El Comercio".

El procurador anticorrupción, Sumber Fernández, también pidió el levantamiento del secreto de las comunicaciones de Moreno, consejero en temas de salud, que está expuesto a una pena de cárcel de entre seis y 15 años por supuestamente armar una trama de corrupción.

El escándalo estalló hace dos semanas, cuando la prensa difundió audios donde se le escucha a Moreno proponerles a representantes del Arzobispado de Lima que se asocien con clínicas privadas y se presenten como servicios parroquiales para obtener concesiones del Sistema Integral de Salud (SIS), destinado a los sectores más pobres.

Tras la revelación, el jefe de gabinete, Fernando Zavala, confirmó que el ex asesor intentó beneficiarse ilegalmente con concesiones del Seguro Social a costa del Estado.

Moreno rompió su silencio en la víspera y en diálogo con Canal N afirmó que se someterá a investigaciones. El ex asesor aseguró que no traicionó la confianza de Kuczynski, pues "las grabaciones fueron editadas y sacadas de contexto".

En respuesta, el portavoz alterno del partido oficialista Peruanos por el Cambio, Juan Sheput, dijo que Moreno "no solo traicionó a Kuczynski, sino a sus colegas y, sobre todo, a los millones de pacientes que esperan que el SIS dé un servicio ético a los más pobres".

La Procuraduría Anticorrupción también solicitó que se levante el secreto de las comunicaciones de los demás implicados en el caso: el ex jefe del SIS, Julio Acosta; el representante legal del Arzobispado de Lima, Walter Muñoz; y el gerente general de la Clínica de Osteoporosis (con la que se intentó negociar), Miguel Sifuentes.

Kuczynski y Zavala aseguran que el Gobierno será inflexible con la corrupción y que las rápidas acciones contra Moreno lo prueban. El ex asesor es un reconocido gastroenterólogo que en su momento fue mencionado como posible ministro de Salud del flamante Gobierno.

FUENTE: dpa

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar