martes 8  de  julio 2025
MEDIDA

Puerto Rico prohíbe discriminación contra el afro y otros estilos de peinado

El gobernador de Puerto Rico promulgó una ley que prohíbe la discriminación basada en peinados afro y otros estilos naturales

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

SAN JUAN — El gobernador de Puerto Rico promulgó el miércoles una ley que prohíbe discriminar a las personas con peinados afro, rizos, trenzas, cola de pez, trenzas cosidas y otros peinados en la isla racialmente diversa.

El acto fue celebrado por quienes han exigido desde hace mucho tiempo una protección explícita en relación con el trabajo, el alojamiento, la educación y los servicios públicos.

“Es una victoria para las generaciones futuras”, dijo en entrevista Welmo Romero Joseph, facilitador comunitario del Taller Salud, una organización sin fines de lucro.

La organización es una de las que han presionado para la aprobación de la ley, y Romero señala que ésta envía el fuerte mensaje de “que sí pueden llegar a posiciones de poder sin tener que alterar su identidad”.

Aunque las leyes y la Constitución de Puerto Rico protegen contra la discriminación, al igual que el Título VII de la Ley de Derechos Civiles, se estableció un precedente cuando un tribunal de apelaciones de Estados Unidos desestimó una demanda por discriminación y decidió que la política de un empleador de Alabama que prohibía las rastas no violaba el Título VII.

"Discriminación"

A principios de este año, los legisladores del territorio estadounidense organizaron una audiencia pública sobre el tema, en la que varios puertorriqueños compartieron ejemplos de cómo habían sido discriminados, entre ellos, ofertas de trabajo condicionadas a llevar ciertos cortes de cabello.

Esta es una historia conocida para Romero, quien recordó cómo el director de una secundaria le ordenó eliminar su corte de pelo a cepillo.

“Eso era motivo de orgullo”, dijo, refiriéndose a ese peinado. “Yo era un estudiante de 4 puntos. ¿Qué tenía que ver mi pelo?”.

En el territorio continental, al menos dos docenas de estados han aprobado versiones de la Ley Crown, la cual busca acabar con la discriminación basada en los peinados y aboga por “crear un mundo abierto y respetuoso por el cabello natural”.

Entre esos estados se encuentra Texas, donde un estudiante de preparatoria fue suspendido después de que autoridades de su escuela dijeron que sus rastas le tapaban las cejas y orejas, lo cual violaba el código de vestimenta.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar