martes 2  de  septiembre 2025
CRISIS

Récord mensual de protestas en Cuba, Observatorio de Conflictos reporta 1.023

En el conflictómetro de agosto 104 protestas o denuncias se relacionaron con la situación de la Salud Pública, comparadas con 41 en julio. El salto se apoya en la nutrida reacción de los isleños ante el anuncio a la ONU de que Cuba ha enviado 605.000 colaboradores de la salud a 165 países

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) contabilizó un récord para su historia de 1.023 protestas, denuncias y acciones cívicas en Cuba en agosto de 2025, un mes en el que los cubanos expresaron fuertemente su hastío por los constantes apagones y la cada vez más crítica falta de agua corriente y otros servicios públicos; los desafíos al Estado policial continuaron estallando en calles, muros y redes sociales; y las denuncias por inseguridad ciudadana experimentaron una alarmante duplicación en su saldo de muertes, desapariciones, violencia y delincuencia.

La categoría de otros servicios públicos encabezó en agosto el registro de protestas y denuncias del OCC con 286, en su mayoría relacionadas con los diarios y larguísimos apagones de hasta 30 horas que han desestabilizado por completo la vida y la siquis de los cubanos, supuestamente debidos a falta de combustible; y con el significativo empeoramiento de la crisis en el abasto de agua potable, que produjo más de 30 denuncias. Ambos problemas motivaron al menos cinco protestas de vecinos en las calles que lograron resultados, aunque también detenciones.

Después de haber liderado por dos meses el registro mensual del OCC, la categoría de Desafíos al Estado policial se ubicó segunda en agosto con 172 protestas y denuncias. Estas acciones contestatarias lo bastante audaces como para provocar una reacción represiva incluyeron 9 protestas físicas como cacerolazos, bloqueos de calles y plantones ante el régimen local. También, 54 acciones cívicas clandestinas, entre ellas 13 grafitis antigubernamentales y sabotajes a propiedades del Estado como la empresa de telecomunicaciones. En las redes sociales activistas, intelectuales y miembros de la sociedad civil abordaron diversos ángulos de la crisis multilateral y la represión, y establecieron un contrapunto a los esfuerzos de un régimen desguarnecido para arroparse con la memoria de Fidel Castro en el aniversario 99 de su nacimiento (13 de agosto), describe el OCC en un comunicado a la prensa.

Seguridad ciudadana

En el octavo mes de 2025 el OCC compiló en la categoría Inseguridad Ciudadana 166 protestas o denuncias, una alarmante duplicación de las 83 de julio, con un continuado aumento de cubanos muertos por la violencia social, criminal, o de género en los últimos tres reportes mensuales: de 12 en junio, a 20 en julio, a 28 al cierre de agosto. Hubo además 14 reportes de personas desaparecidas y al menos cinco incidentes con disparos de armas de fuego, uno de ellos fatal. Los delitos de latrocinio se incrementaron en un 57,1 % en agosto con 56, comparados con 24 en agosto.

En el conflictómetro de agosto 104 protestas o denuncias se relacionaron con la situación de la Salud Pública, comparadas con 41 en julio. El salto se apoya en la nutrida reacción de los isleños ante el anuncio a la ONU de que Cuba ha enviado 605.000 colaboradores de la salud a 165 países. Veintenas de comentarios al pie de la información de Cubadebate revelaron la dimensión nacional de la creciente escasez de médicos, motivada por su exportación en busca de divisas para el régimen. Paralelamente, el mes trajo su cuota de exposiciones de la indefensión de los ciudadanos ante la compleja situación epidemiológica del verano; se abordaron asimismo la decadencia de infraestructuras, recursos y servicios en cerca de 20 hospitales; la escasez de medicinas y tratamientos, con los consiguientes pedidos de ayuda social en las redes; y las no pocas veces fatales negligencias médicas.

La Categoría Alimentación-Inflación-Agricultura terminó en quinto lugar en el registro de agosto del OCC con 92 protestas, denuncias o acciones cívicas, Sin embargo, en el mes numerosas entradas describieron crudamente el HAMBRE con mayúsculas, la grave inseguridad alimentaria que padecen los cubanos en la base de la pirámide social: Una familia con niños comiendo mangos podridos de la basura, un anciano de 83 años suplicando un pedacito de pan después de días sin comer, indigentes de mediana edad que comen si reciben alguna limosna. Entretanto, los víveres subsidiados del racionamiento se siguen reduciendo y las entregas retrasándose. Y al tiempo que se anunció como un triunfo que el salario medio mensual aumentó a 6.649 pesos (16 USD) diversos cálculos indican que, debido a la inflación y la dolarización implantada por el gobierno, solo para comer se necesitan en Cuba 30.000 pesos mensuales per cápita.

Actos represivos de la dictadura

Los actos represivos cayeron en agosto al sexto lugar en el registro de agosto del OCC, con 89, comparados con 170 en julio, una posible señal de que La Habana opta por un poco de prudencia ante la navegación de barcos de guerra de Estados Unidos hacia las costas de Venezuela. No quiere decir que la maquinaria represiva se detuviera, especialmente no en escenarios menos visibles como las prisiones y los tribunales, donde se originaron más de 30 denuncias. El mes fue ocasión para que un doctor denunciara, con hojas clínicas de tres de ellos en la mano, la privación intencional de asistencia médica a los presos políticos. En agosto, por otra parte, el Estado policial lanzó una nueva embestida contra proveedores y operadores del mercado informal, una de las pocas fuentes de abastecimiento a precios moderados para la población.

Temas destacados en agosto en la clasificación de protestas y denuncias Otros Problemas Sociales (71) fueron: la pérdida de población de la isla; el suicidio de otro joven recluta del Servicio Militar; el trabajo infantil; el incremento de los suicidios de adolescentes; el imposible costo para los padres del nuevo curso escolar, que comienza con un elevado déficit de maestros ; la prostitución impulsada por las crisis económica y de valores y asistida por aplicaciones telefónicas y el endurecimiento de las condenas por tráfico o expendio de drogas como una forma de frenar la epidemia de drogas baratas y dañinas como El Kímico

En el octavo mes de 2025 la columna de protestas y denuncias del OCC relacionadas con la Vivienda se elevó a 43, comparadas con 14 en julio, la mayoría de las de agosto relacionadas con el efecto de los frecuentes aguaceros del verano, que reblandecen edificaciones antiguas y sin mantenimiento, resultando con frecuencia en mortales derrumbes. Al menos ocho estructuras habitadas que se desplomaron fueron reportadas en el período, con un saldo de 2 muertos y 8 heridos, la mayoría de ellas en las zonas más antiguas de La Habana.

FUENTE: Redacción

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar