jueves 8  de  mayo 2025
PRUEBAS

Se filtran detalles del millonario contrato entre Bahamas y Cuba por envío de médicos

Cuba recibe por lo menos el 92% de la remuneración que Bahamas paga por la brigada que presta servicios sanitarios, reveló la ONG Archivo Cuba

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

La reciente filtración de un contrato entre el Gobierno de Bahamas y el régimen cubano ha puesto en el centro del debate internacional las misiones médicas exportadas por La Habana.

El documento, revelado por la organización Archivo Cuba, detalla que más del 90% de los pagos por servicios de profesionales cubanos en Bahamas terminan en manos de la dictadura cubano, mientras los trabajadores apenas reciben entre 990 y 1.200 dólares mensuales, Martí Noticias.

El primer ministro de Bahamas, Philip Davis, se reunió esta semana en Washington con altos funcionarios estadounidenses para abordar, entre otros temas, las crecientes preocupaciones sobre estas misiones médicas.

La secretaria de prensa bahameña, Keishla Adderley, confirmó que el tema fue incluido a raíz de las restricciones de visado impuestas por el Gobierno de Donald Trump a funcionarios vinculados con estos programas, calificados por el secretario de Estado Marco Rubio como una forma de “trata de personas”.

“Cuba recibe por lo menos el 92% de la remuneración que Bahamas paga por la brigada médica. Algunos ni siquiera son médicos, sino camilleros, y se está pagando una fortuna por esta gente”, denunció María Werlau, directora de Archivo Cuba, en entrevista con Martí Noticias.

El contrato —firmado en La Habana en 2023 y cuya copia obtuvo Archivo Cuba— especifica pagos de 22.000 dólares mensuales por cuatro profesionales, de los cuales los trabajadores solo reciben una fracción. Bahamas además cubre seguros, visados, alojamiento y pasajes.

“Hemos calculado que la brigada médica y educativa cuesta como mínimo 17 millones de dólares al año al Gobierno de Bahamas”, aseguró Werlau.

Cuba tiene el control absoluto de las brigadas en el extranjero

Más allá del aspecto financiero, el acuerdo cede al régimen cubano el control sobre sus trabajadores en suelo extranjero: disciplina, retiro de personal y exoneración de responsabilidades legales recaen sobre Cuba. Incluso estipula que cualquier conflicto se resolverá bajo la ley bahamesa, pero solo si no contradice el sistema político cubano.

“Estos contratos son prácticamente secretos. Cuando uno de estos trabajadores decide escapar de la misión, enfrenta represalias: hostigamiento a la familia, congelamiento de cuentas en Cuba, confiscación de pasaportes”, advirtió Werlau.

La dictadura expande sus tentáculos

Cuba ha exportado su modelo totalitario a democracias que lo permiten por conveniencia o complicidad”, añadió.

La organización ha documentado casos en los que incluso si los gobiernos pagan directamente a los médicos, estos deben transferir hasta el 50% de sus salarios a cuentas controladas por el régimen.

“Esto lo hemos documentado con evidencia, incluso con números de cuenta. En Bahamas, los colaboradores están obligados a enviar remesas mensuales a Cuba: es la confiscación sistemática del salario”, dijo Werlau.

El informe ha provocado tensiones con las autoridades bahameñas, que no han desmentido la autenticidad del contrato. En cambio, han cuestionado el modo en que se obtuvo. Pero según Werlau, los testimonios de desertores y documentos adicionales refuerzan su validez. “El régimen y sus cómplices saben lo que está ocurriendo”, afirmó.

Organizaciones de derechos humanos y el propio Departamento de Estado de EEUU han respaldado el trabajo de Archivo Cuba. En 2024, Werlau fue reconocida como una de las personas destacadas en la lucha contra la trata de personas.

“Los gobiernos deben publicar estos contratos, evaluar si los trabajadores están bajo coerción y dejar de financiar a una dictadura que explota a sus ciudadanos”, concluyó Werlau.Martí Noticias

FUENTE: Martí Noticias

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar