domingo 19  de  enero 2025
ANIVERSARIO 67

Uribe: "La lucha de DIARIO LAS AMÉRICAS incluye a todo el continente"

El expresidente colombiano Álvaro Uribe felicitó al Diario por su aniversario y exaltó el papel que cumple este medio en el continente
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- En las memorias de la historia reciente, Álvaro Uribe aparece como el presidente que devolvió a los colombianos una vida más tranquila y en paz durante su gestión de gobierno, y años posteriores, tras décadas de violencia guerrillera y narcoterrorista en ese país sudamericano.

Defensor de la democracia, la empresa privada y las políticas de corte social, Uribe, hoy senador en su país y líder del partido que llevó a Iván Duque al Palacio de Nariño, se suma a las voces que celebran un nuevo aniversario de DIARIO LAS AMÉRICAS.

El exmandatario, que condujo los destinos de su país entre 2002 y 2010, considera que el nombre de DIARIO LAS AMÉRICAS es “inclusivo”, en un “continente que tiene similares retos, uno de los principales, eliminar la corrupción, acelerar el crecimiento económico, respetar el medio ambiente y mejorar la situación social”.

Pero el comentario del líder político colombiano adquiere mayor profundidad cuando argumenta que “la lucha de DIARIO LAS AMÉRICAS es una lucha que incluye a todo el continente”. A lo que sumó: “Todo un continente que tiene el enorme riesgo del castrochavismo en sus diversas modalidades”.

Tarea del Diario

De su época de juventud, “cuando no había internet ni redes sociales”, Uribe recuerda que “en la medida de lo posible, leía el DIARIO LAS AMÉRICAS porque me parecía que se distinguía por su combate a la crueldad de la dictadura castrista”.

Más tarde, “siendo presidente de Colombia, sentí mucho apoyo de DIARIO LAS AMÉRICAS”, afirmó el dirigente cuya colectividad tiene la mayor bancada en el Congreso colombiano.

Uribe destacó que “este aniversario me suscita muchas reflexiones, una de ellas es que dicen que el periódico solamente debe informar, pero si no defiende la democracia se queda sin libertad para informar”.

A juicio del expresidente, “DIARIO LAS AMÉRICAS ha cumplido una gran tarea: ha defendido la libertad a través de la defensa de la democracia”.

Asimismo, resaltó el papel informativo que ha venido cumpliendo este medio durante la pandemia. “El médico y el periodista son los grandes héroes de estos días, y DIARIO LAS AMÉRICAS ha entendido muy bien su misión”, añadió.

Pilares de la democracia

Acorde con el discernimiento de Uribe, hay temas que siguen siendo una constante en el continente como la defensa de la democracia y la empresa privada, como principio de política social.

“La defensa de la empresa privada hoy debe ser en armonía con el medio ambiente. La defensa de la política social tiene que poner adelante como factor de vanguardia la educación”, opinó.

Cree también que “la historia es circular”. De tal manera —indicó— “cuando se creía que habían desaparecido los riesgos del marxismo-leninismo, éstos han reaparecido con distintos ropajes”.

Uribe teme que si se pierde la democracia, como ha ocurrido en Cuba y Venezuela, “se pierde la libertad de opinar, la libertad de informar”.

“Hay que tomar partido”

Por encima de la objetividad informativa, que también aplaude, el exmandatario tiene por principio que los medios deben tomar partido cuando están en juego la democracia y las libertades.

Al referirse a Cuba y Venezuela, afirmó que en estos dos países se acabaron los medios de comunicación y la libertad del pueblo “cuando la prensa no quiso tomar partido”.

“Los medios florecen o se marchitan dependiendo del florecimiento o el marchitamiento de la libertad”, recalcó.

Al respecto, el exjefe de Estado apuntó que “muchos medios dicen que solamente informan, y no les importa que se marchite la democracia y la libertad. Al final se quedan sin la posibilidad de informar y los ponen ante dos alternativas: o plegarse al régimen o cerrar”.

Ahondó sobre el tema y dijo que “un medio para poder ser una tribuna de libertad tiene que defender la democracia, la empresa privada, la solidaridad o de lo contrario se va marchitando”. En ese contexto, el senador puso como ejemplo a DIARIO LAS AMÉRICAS.

Freno al comunismo

Uribe y su partido han sido una especie de freno para que la izquierda, a la que el exmandatario atribuye una concepción “castrochavista” o “comunista”, no ascienda al poder en Colombia.

“Este es un riesgo muy grande, y eso hay que evitarlo”, anotó, tras lo que hizo un análisis de los pasos dados en Latinoamérica por el sistema político fraguado por los Castro, en Cuba.

“Se ha demostrado que Castro fue el gran consejero de Chávez, y le dijo, como se lo dijo a tantos otros, entre ellos al terrorismo colombiano, que hoy no hay manera de subir al poder por la vía armada; hay que subir por la vía electoral”, señaló.

En su opinión, la izquierda cercana al “castrochavismo” finge que “defiende la democracia, ataca la corrupción, la injusticia social, apoya la libre empresa y a los medios de comunicación”.

De acuerdo con su análisis, “cuando llegan al poder, con esas banderas, después acaban con la economía privada, obligan a irse a los empresarios que pueden aportarle al país, acaban con las libertades, el pluralismo e instalan una corrupción para mantener a sus fuerzas militares o a sus protectores, como el caso reciente de [Nicolás] Maduro con [Alex] Saab [señalado testaferro del usurpador venezolano]”.

De igual forma, Uribe mencionó al dictador nicaragüense Daniel Ortega, que “dijo a los empresarios que podían seguir creando dinero y fortuna, mientras no se metieran en política, y veamos cómo va ese país”.

También puso sobre la mesa al “régimen de Rafael Correa, en Ecuador”, en donde —según dijo— “no hubo las expropiaciones de Venezuela, pero creó tal odio contra la empresa privada, que frenó el crecimiento de la economía ecuatoriana”.

Finalmente, Uribe sentenció que “estos regímenes utilizan diferentes ropajes que conducen a lo mismo”.

[email protected]
@danielcastrope

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar