MIAMI.- FABIANA STEINMANDER
[email protected]
@fabyedith
La locutora y actriz venezolana estrena su "stand up" basado en su propia experiencia e inspirado en su libro, que narra los pormenores de su "terrible" embarazo a los 37 años
MIAMI.- FABIANA STEINMANDER
[email protected]
@fabyedith
La perspectiva distinta de "los nueve meses y un parto" contado por Ana María Simón promete a los espectadores identificación y "alivio", porque "nuestro embarazo es el más importante de todos y nuestro bebé es el más bello, pero es un gran esfuerzo y no todo el mundo nos lo dice", explicó la comediante sobre su monólogo, que este viernes estrena en el Teatro Trail a las 8 p.m.
A diferencia de otras mujeres que sueñan con ser madres y lo cumplen, Simón se casa con un hombre que ya tiene cuatro hijos y asume una posición radical sobre no dejar retoños.
"Era el tipo perfecto" y hasta revela parte de su genuina decisión y confesión con su pareja:"¿No vas a venir a mitad de camino con que quieres un hijo?", comentó la actriz, que no sospechaba que su destino daría un giro de 180 grados, después que durante 37 años vivió convencida de no querer ser madre.
"Todas mis amigas ya a los 24 años eran madres y yo era la vieja que ya no paría. Hasta que un día "sin motivo, sin un detonante o algo que me hiciera cambiar de opinión, decidí emprender esa aventura de ser madre", subrayó Simón.
La también locutora no imaginó que cuatro años después que naciera Michaela en 2011 estaría sobre un escenario "echando el cuento".
"Soy yo misma"
Eligió Miami como la primera escala de su gira, por ser "una ciudad recurrente”.
“Es una extensión de Venezuela, excepto porque debo usar el GPS (sistema digital de ubicación), me siento como en casa, familiares, muchos amigos y contactos".
Ana María Simón ya había hecho teatro en EEUU, Chicago y Nueva York, pero esta vez, debuta en Miami con un género que quería explorar, el stand up, puro y simple.
Con absoluta sencillez Simón plasmó las diferencias entre las varias manifestaciones teatrales.
"Una obra de teatro es una representación, la escribe un dramaturgo y son varios actores. En un monólogo un actor representa a uno o varios personajes, y es escrito por quien lo interpreta o alguien más, pero el stand up tiene su ciencia particular. Se trata de un comediante con no más que el recurso que haya escrito, por esa razón "soy yo misma desmitificando el embarazo", puntualizó.
"El tema de la maternidad es un nicho muy desasistido", dijo Simón al revelar lo que encontró en cuanto a información como madre primeriza.
Desde contenidos demasiado científicos, claros y válidos, pero "un poquito adoctrinadores" o blogs de mujeres "juzgándote por no amamantar por ejemplo, antes que ni quisiera hayas tomado la decisión de hacerlo o no".
El libro, una guía
Soy de pura madre, lanzado el pasado octubre, pretende ser una guía para aquellas mujeres que desean ser madres por primera vez.
“Cuando lo escribí busqué una "dula", es una asistente de parto, comentó Simón. “Elegí a Adriana Lozada como la persona que te da información, te orienta y te quita el miedo", agregó.
"Mi embarazo fue muy accidentado. Me pasaron muchas cosas... y fue un proceso muy enriquecedor para mí", expresó.
La actriz considera que la obra literaria no se quedó en lo anecdótico, quiso que fuera útil a todo aquel que lo leyera.
“No fue escrito sólo para las mamás, sino para la humanidad". "No juzga a nadie y envía un mensaje de que por ejemplo "es falso que si una decide no amamantar, no habrá conexión con tu hijo".
En su afán por dar más claridad del objetivo del libro, Simón siguió dando luces.
"Si pares con dolor, eres una excelente madre y si pares sin dolor, nunca vas a conectar con tu hijo. Todo el tiempo nos están juzgando y yo quería darles a las madres un menú. Quise decirles que apelen a su intuición y hagan lo que les dicte el corazón...Y eso es el libro".
La huella
Lo irremediable que pueda resultar aumentar de peso y la pérdida de la silueta durante la etapa del embarazo, pero tomado con sentido del humor, puede acarrear una "palmadita" en señal de consuelo a otras mujeres cuando se enteran que alguien la pudo pasar peor.
Ana María Simón asegura reírse ahora de esa etapa superada como madre y mujer, aunque no reveló detalles.
"Fue realmente terrible lo que me pasó, pero ahora ya me da risa. Y si eso es útil para pasarla bien haciendo notar que todo el mundo le pone cupcakes y lazitos rosados, a lo mejor es agradable que alguien te dé otra versión del cuento".
De pura madre, Función viernes 11 a las 8:00 p.m. Para más información consulte Teatrotrail.com. El domingo 13 de septiembre se presentará en el Café Mineiro de Orlando, y el miércoles 16 cerrará esta primera fase de presentaciones con funciones en el Teatro de Repertorio Español de la ciudad de Nueva York, lugar con el que siempre soñó presentarse.
Mujer de medios
Radio
A punto de cumplir 20 años en la radiodifusión, Ana María Simón asegura que en cada pausa que hace para hacer teatro, casi nunca se desconecta del micrófono.
"Esta es la primera vez que fuera de Venezuela no transmito, porque sabía que iba a tener una gira importante de medios, aquí en Miami", subrayó.
Conduce un programa diario en Onda, del circuito Unión Radio junto a dos destacadas figuras, Henrique Lazo y Alonso Moleiro.
Un show de entrevistas "y no de política", destacó al responder cómo ha logrado sobrevivir al régimen chavista, cuando numerosos periodistas han tenido que salir de Venezuela por la censura o la autocensura.
"Nunca he sido irrespetuosa y mantengo la esperanza, no sé cuando, pero se que vamos a salir de la tremenda crisis que estamos pasando y eso es lo que me permite seguir".
TV
Si algo tiene claro Simón es que "hacer televisión en Venezuela, en este momento es impensable. La TV que se hace en Venezuela no me deja expresar mi opinión y mientras eso suceda no me interesa”, reiteró, al mismo tiempo agregando que es demócrata.
Teatro
Con numerosas obras de teatro en su trayectoria, reconoce que las tablas es ahora más que nunca "su hábitat natural".
“Esa posibilidad de decidir "qué montas, cómo lo montas, qué contenido, producir y actuar a la vez”.