MIAMI.-BELÉN GONZÁLEZ
Un equipo de científicos suizo trabaja en la búsqueda de una vacuna contra esta enfermedad infecciosa
MIAMI.-BELÉN GONZÁLEZ
Especialistas de la Universitá della Svizzera Italiana, en Suiza, están trabajando en el desarrollo de una vacuna contra la malaria, enfermedad parasitaria caracterizada por la aparición de fiebre muy alta, escalofríos, síntomas seudogripales y anemia.
La malaria, también conocida como paludismo, es causada por el parásito Plasmodium falciparum, que ingresa al torrente sanguíneo humano, infectando los glóbulos rojos, a través de la picadura de un mosquito anofeles infectado.
El objetivo de este equipo de científicos liderado por Antonio Lanzavec es encontrar los anticuerpos capaces de combatir esta infección para así desarrollar una vacuna efectiva, según reseña un artículo especializado publicado por la revista Nature.
Lanzavec explicó que la infección de malaria provoca que los antígenos del Plasmodium falciparum se manifiesten en la superficie de los glóbulos rojas, por lo que la clave para combatirlo estaría en identificar los anticuerpos indicados.
Para lograrlo, han estudiado a profundidad el plasma de dos individuos oriundos de Kenia diagnosticados con malaria. En ellos identificaron dos tipos específicos de células blancas, conocidas como clónicas B, que producen anticuerpos capaces de destruir los glóbulos rojos infectados.
Los expertos aseguran que la investigación en este sentido debe continuar pero consideran que se ha dado un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra esta enfermedad a la que según datos de la Organización Mundial de la Salud están expuestas 3.200 millones de personas, es decir, a la mitad de la población mundial.