EFE
La Organización de Estados Americanos (OEA) presentó su informe "Uso de Drogas de las Américas de 2015", el cual reveló que Venezuela , Colombia y República Dominicana aumentó el consumo de heroína, lo que ha implicado una alerta a Latinoamérica.
EFE
La Organización de Estados Americanos (OEA) presentó su informe "Uso de Drogas de las Américas de 2015", el cual reveló que Venezuela , Colombia y República Dominicana aumentó el consumo de heroína, lo que ha implicado una alerta a Latinoamérica.
Entre las conclusiones del informe destaca el alto nivel de uso de drogas entre la población adolescente en los países de las Américas, combinado con una muy baja percepción de riesgo frente al uso ocasional de estas sustancias.
Por ejemplo, en 23 de 29 países con información disponible sobre la población escolar (generalmente adolescentes entre 13 y 17 años), 20% o más de los estudiantes declararon haber consumido alguna bebida alcohólica en el mes anterior al estudio, y en 14 países la cifra supera el 30% de dicha población.
LEA TAMBIÉN: Incautaciones de droga en Venezuela superan las 30 toneladas en 2014
En el caso de la marihuana, en cuatro países un 50% o más de los estudiantes considera que es una sustancia de fácil acceso, y son estos países los que presentan la prevalencia más alta de consumo.
Al mismo tiempo, en aquellos países cuya prevalencia de consumo está por debajo del 5%, el porcentaje de estudiantes que consideran que es fácil conseguir marihuana es menor al 30%”, explica el informe.
“A pesar de que aún hay pocos países que reportan el uso de heroína, el movimiento de consumo de heroína a países donde anteriormente no lo había, presenta la preocupación de que esta sustancia psicoactiva podría convertirse en un problema para varios países en un futuro", señala el documento.
LEA TAMBIÉN: Detenidos tres venezolanos con 775 paquetes de droga
El informe fue presentado como parte del 57 periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) de la OEA, que tiene lugar entre hoy y el viernes en la sede del organismo en Washington y donde comienza a negociarse el nuevo Plan de Acción Hemisférico sobre Drogas 2016-2020, que los países miembros aprobarán en noviembre.