El presidente del Consejo General de Dentistas y de la Fundación Dental Española (FDE), Óscar Castro Reino, destacó que el cuidado bucodental en pacientes cardiovasculares ayuda a controlar la patología y previene complicaciones mayores.
Los especialistas recomiendan a los pacientes cardiovasculares visitar con regularidad al dentista, llevar una dieta sana y equilibrada
El presidente del Consejo General de Dentistas y de la Fundación Dental Española (FDE), Óscar Castro Reino, destacó que el cuidado bucodental en pacientes cardiovasculares ayuda a controlar la patología y previene complicaciones mayores.
Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el próximo lunes 29 de septiembre, los dentistas recordaron que la evidencia científica muestra la relación entre la enfermedad periodontal activa no tratada y el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular (EVC).
Según detallaron, la asociación se ha demostrado para hipertensión, fibrilación auricular, enfermedad coronaria e hiperlipidemia. Además, numerosos estudios confirman que el riesgo de enfermedad ateroesclerótica y el de enfermedad cardíaca coronaria aumenta hasta tres veces en presencia de periodontitis.
"Mantener la boca sana en el paciente con patología cardiovascular, además de ser prioritario, es factible adoptando unos adecuados hábitos saludables, teniendo una correcta información y realizando unas revisiones dentales periódicas", afirmó el doctor Castro.
En este contexto, el Consejo General de Dentistas y la FDE emitieron una serie de recomendaciones para pacientes con enfermedades cardiovasculares, con el objetivo de enseñarles cómo se debe cuidar la cavidad oral.
Los expertos aconsejaron el cepillado al menos dos veces al día con pasta dentífrica fluorada, por la mañana y por la noche, ya sea con cepillo manual o eléctrico. La duración adecuada es de dos minutos e incluye las encías y la lengua, además del uso de seda dental o cepillos interdentales para limpiar las zonas entre los dientes, algo que debe hacerse por la noche.
Después de lavarse los dientes, sugieren enjuagar bien el cepillo con agua, secarlo y dejarlo en un lugar seco. Los cepillos deben cambiarse cada tres meses, o antes si se deforman las cerdas, así como en caso de haber sufrido una gripe o cualquier otra enfermedad infecciosa.
En caso de llevar prótesis removible, dijeron que estas deben retirarse después de cada comida y limpiarlas cuidadosamente para evitar infecciones. Los enjuagues, geles y sprays para combatir bacterias solo deben usarse si han sido prescritos.
Asimismo, los especialistas recomiendan a los pacientes cardiovasculares visitar con regularidad al dentista, llevar una dieta sana y equilibrada, controlando la ingesta de azúcares y evitando el alcohol y el tabaco.
FUENTE: Europa Press