jueves 25  de  septiembre 2025
EEUU

Exdirector del FBI James Comey inculpado de graves delitos: mentir al Congreso y obstrucción de justicia

"Uno de los peores seres humanos a los que este país ha estado expuesto es James Comey, el exjefe corrupto del FBI", dijo Trump tras conocer de la acusación

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON — El exdirector del FBI, James Comey, fue acusado el jueves por un gran jurado federal por cargos de falso testimonio y obstrucción de la justicia. El mandatario celebró la acusación en contra de Comey, al escribir en su red Truth Social "¡Justicia en Estados Unidos!".

"Un gran jurado federal emitió una acusación formal contra el exdirector del FBI James Comey, por falso testimonio y obstrucción en relación con su testimonio oral ante el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos el 30 de septiembre de 2020", anunció la Fiscalía federal para el Distrito Este de Virginia en un comunicado publicado en su página web.

"Los cargos alegados en este caso representan un abuso de la confianza pública de un nivel extraordinario", afirma en el documento la propia fiscal del distrito, Lindsey Halligan, quien defendió "el equilibrio de poder", basado a su parecer "en la rendición de cuentas y la presentación directa de los hechos", como un principio fundamental de la democracia estadounidense.

"Nadie está por encima de la ley", dijo la Fiscal General Pam Bondi en un comunicado en X. "La acusación de hoy refleja el compromiso de este Departamento de Justicia de responsabilizar a aquellos que abusan de posiciones de poder por engañar al pueblo estadounidense. Seguiremos los hechos en este caso."

Bondi ordenó al Departamento de Justicia iniciar una investigación con un gran jurado sobre una supuesta conspiración contra el presidente Donald Trump, para deslegitimar su victoria de 2016, en lo que se llamó la “trama rusa”.

La medida fue ordenada por Bondi tras recibir en julio una denuncia de la Directora de Inteligencia Nacional (DNI), Tulsi Gabbard, contra altos funcionarios de la administración del expresidente demócrata Barack Obama por la conspiración contra Trump, en la que habrían hecho falsas declaraciones alegando que Rusia intentó interferir a través de medios cibernéticos en el resultado de las elecciones de 2016 a favor del entonces candidato republicano que competía contra la demócrata exsecretaria de Estado Hillary Clinton.

“Fabricaron y politizaron información de inteligencia para sentar las bases de lo que fue esencialmente un golpe de Estado de años contra el Presidente”, afirmó Gabbard.

Y es que el supuesto "complot" entre el presidente ruso Vladímir Putin y Trump que promovieron los demócratas dominó la agenda mediática entre 2017 y 2019, cuyo propósito era hacer creer a los estadounidenses que hubo abuso de poder y un intento de manipular las elecciones por parte del republicano.

Comey es el exfuncionario federal de mayor rango en enfrentar cargos en relación con la larga investigación del FBI sobre la supuesta colusión entre la campaña presidencial de Trump en 2016 y funcionarios rusos.

Trump celebra

El presidente Trump celebró la acusación en contra de James Comey, exdirector de la policía federal FBI y uno de sus más fuertes críticos, al escribir en su red Truth Social "Justicia en Estados Unidos".

"Uno de los peores seres humanos a los que este país ha estado expuesto es James Comey, el exjefe corrupto del FBI", dijo Trump.

"Hoy, un gran jurado federal (una comisión de ciudadanos investidos con poderes de investigación) inculpó al exdirector del FBI James Comey de graves delitos relacionados con la divulgación de informaciones sensibles", indicó el Departamento de Justicia en un comunicado.

La acusación en su contra se produce días después de que Trump instase a través de Truth Social a la fiscal general, Pam Bondi, a acelerar los procesos contra el exdirector del FBI y otras figuras con las que se ha enfrentado, como el senador demócrata Adam Schiff o la fiscal de Nueva York, Letitia James.

Temprano el jueves, Trump negó haber presionado indebidamente a los fiscales para acusar a Comey, diciendo a los reporteros en la Oficina Oval: “Ellos van a tomar una determinación. Yo no estoy tomando esa determinación. Creo que se me permitiría involucrarme si quisiera, pero realmente no elijo hacerlo”, afirmó.

Desclasificaciones recientes por la Directora de Inteligencia Nacional demuestran que hubo una conspiración, pero en lugar de involucrar a Trump y Rusia, involucró a funcionarios de la administración Obama, incluido el hoy exdirector nacional de Inteligencia, James Clapper, y el director de la CIA, John Brennan, "quienes fabricaron y politizaron la inteligencia después de las elecciones de 2016 para fabricar una narrativa de interferencia rusa a favor de Trump para subvertir su presidencia".

Gabbard pidió investigar a Obama y a varios funcionarios de inteligencia.

Comey niega los hechos

Comey, quien ha negado las acusaciones en un vídeo difundido en su cuenta de Instagram, se enfrenta de este modo a penas de hasta cinco años de prisión, aunque, según apunta el comunicado de la Fiscalía, "las sentencias por delitos federales suelen ser inferiores a las penas máximas".

Además, el documento recoge también las declaraciones del actual director del FBI, Kash Patel, quien ha presentado la acusación como "un paso más" en la promesa de su Departamento por perseguir la rendición de cuentas.

"Durante demasiado tiempo, los líderes corruptos del pasado y sus facilitadores utilizaron a las fuerzas del orden federales como arma, dañando instituciones que antes eran dignas de respeto y erosionando gravemente la confianza pública", lamentó el director del FBI, Kash Patel, quien rechazó lo que califica como la "politización de las fuerzas del orden más flagrante (...), un capítulo vergonzoso de la historia".

La investigación acerca de una supuesta colusión con Moscú en la primera campaña presidencial de Trump, bautizada como 'Russiagate', ha sido uno de los objetivos recurrentes de las intervenciones del mandatario republicano y de las investigaciones de su gabinete contra las conspiraciones de los gobiernos demócratas.

"En ninguna parte esta politización de la aplicación de la ley fue más evidente que durante el engaño de Russiagate, un capítulo vergonzoso en la historia que seguimos investigando y exponiendo", añadió.

Investigaciones apuntan a Clinton

En esta línea, el pasado mes de julio la directora de Inteligencia Nacional estadounidense, Tulsi Gabbard, señaló a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y al expresidente Barack Obama, pese a que estos negaron las acusaciones.

Esta supuesta interferencia de Rusia, que el Kremlin siempre ha negado, fue motivo de una investigación liderada por el fiscal especial, Robert Mueller, que se prolongó durante dos años, en cuyo informe final aseguró no haber hallado indicios de colusión entre Trump y las autoridades del Kremlin.

FUENTE: Con informaciòn de New York Post / Europa Press y AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar