CARACAS.-REDACCIÓN
CARACAS.-REDACCIÓN
Por las redes sociales los usuarios relacionan la inflación que vive Venezuela con la de Zimbabwe. El proceso económico se acelera tan rápido que los banqueros del país le pidieron a las autoridades monetarias quintuplicar el valor del billete de mayor denominación, lo que aún no se cumple.
El billete de mayor denominación en Venezuela es de Bs.100. Con cien bolívares se puede comprar un refresco de lata, un chocolate mediano, un perro caliente, dos cafés pequeños, dos tickets de metro de diez viajes o pagar diez pasajes en autobus. Con esta cantidad no se puede acceder a la carne, el pollo, un cartón de huevo o un kilo de queso.
El economista José Grasso Vecchio estima necesario billetes de mayor denominación de más de Bs. 200 e incluso de Bs 500.
Una nota de deInmediato explica que el costo del trasporte de fondos ha aumentado, los cajeros se vacían con facilidad y se complica llenarlos. Incluso para la seguridad personal es complicado cargar una cantidad voluminosa de billetes.
LEA TAMBIÉN: Récord chavista: la inflación en Venezuela superó el 100%
LEA TAMBIÉN: BA: En 600 bolívares podría cotizarse el dólar a finales de 2015
Será que Maduro y su camarilla pretenden llevarnos a esto?. Zimbabwe: deben llevar el dinero en carretillas... pic.twitter.com/OdJ3btho6N
— Diego Scharifker (@diegoscharifker) julio 3, 2015
Como explica una nota de prensa de Capriles.tv las entidades financieras argumentan que deben pagar cada vez más camiones blindados para transportar el dinero desde la imprenta a los cajeros automáticos.
El Banco Central no ha querido emitir billetes de 500 bolívares y aumentó 89% de circulación de los de cien en un año. El billete de Bs. 100 entró en circulación en el año 2008 y en la actualidad no cubre las necesidades de los venezolanos.
Para tratar de compensar los sueldos el presidente Maduro ha aumentado tres veces el salario mínimo en el último año, aunque eso no es suficiente en una economía afectada por la inflación, como la de Venezuela.
Como explica una nota de la agencia EFE, el Banco Central de Zimbabue ha iniciado un proceso de retirada de su moneda nacional, que salió de circulación en 2009 debido a los altos niveles de inflación, y que incluye la retirada de los billetes de 100 billones de dólares zimbabuenses, el valor más alto emitido en un billete.
La institución anunció en un comunicado que, desde el próximo 15 de junio hasta el 30 de septiembre, los zimbabuenses que todavía poseen billetes antiguos podrán ir a cualquier sucursal bancaria y canjearlos por pequeñas cantidades de dólares estadounidenses.
El uso de la moneda extranjera ha acabado con la hiperinflación y ha conseguido estabilizar la economía de este país del sur de África.
Mientras el Banco Central de Cuba (BCC) anunció que a partir del primero de febrero circularían nuevos billetes de alta denominación en pesos cubanos para facilitar las compras en las tiendas del país. Los nuevos billetes serán de 200, 500 y 1.000 pesos cubanos. A ver qué ejemplo sigue Venezuela en esta crisis económica que vive.
Cuando vas al cajero automatico en #Venezuela | Foto de turistas en Zimbabwe pic.twitter.com/wkc9VwK3zi
— ACEP (@AMINTOREphoto) julio 10, 2015
@Diego_Arria valor en Zimbabwe. Don Diego llegará llegará así en Venezuela? pic.twitter.com/g8dwSomhbG
— Rebelde Nocturno (@rebeldenocturno) julio 6, 2015
Capriles: ”Y el BCV sigue imprimiendo papel moneda. El 30% de los billetes que circulan en el país es de 100 bolívares”
— VenezuelaSomosTodos (@ComandoSB) julio 13, 2015
El gob se niega a emitir billetes de 500 para que no aumente la inflación? Con esa lógica difusa, que eliminen el de 100 para reducirla!
— RAMÓN MUCHACHO (@ramonmuchacho) julio 9, 2015