viernes 21  de  marzo 2025
SOLICITUD

Capriles pide a Mujica actuar para que Unasur frene "opresión" en Venezuela

MONTEVIDEO.- Capriles solicita en la carta que los cancilleres de la Unasur "procuren una acción" del mecanismo para "impedir que el Gobierno venezolano continúe esta política de opresión y represión contra ciudadanos y lideres políticos que lo adversan, al igual que la exigencia de la liberación de los presos políticos".

MONTEVIDEO.- AP/EFE

El dirigente opositor venezolano Henrique Capriles pidió al presidente saliente de Uruguay, José Mujica, como actual jefe de Unasur, que el organismo frene lo que califica de política de "opresión" del Gobierno de Venezuela y actúe para que los comicios legislativos de este año se hagan de forma adecuada.

En una carta dirigida a Mujica en su condición de presidente pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el político venezolano pide que los presidentes de los países miembros sean informados sobre "la gravedad de la situación política" de Venezuela para que sus cancilleres actúen en consecuencia.

LEA TAMBIÉN: Varios jóvenes heridos en otra jornada de manifestaciones estudiantiles en Venezuela

LEA TAMBIÉN: Niño de 14 años pidió al policía verdugo que no lo matara, según testigo

LEA TAMBIÉN: Adiós emotivo a un joven "cristiano" y "deportista"

Mujica traspasará el poder este domingo a Tabaré Vázquez, también integrante del izquierdista Frente Amplio, y a las ceremonias está previsto que asista la mayoría de los presidentes de los países de Unasir (Unión de Naciones Suramericanas).

Capriles solicita en la carta que los cancilleres de la Unasur "procuren una acción" del mecanismo para "impedir que el Gobierno venezolano continúe esta política de opresión y represión contra ciudadanos y lideres políticos que lo adversan, al igual que la exigencia de la liberación de los presos políticos".

El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela también pide que se establezcan condiciones adecuadas para que las elecciones parlamentarias que se celebrarán este año se realicen en un clima propicio en el que se respete "la verdadera manifestación del pueblo".

Las solicitudes son realizadas por el también gobernador del céntrico estado Miranda después de exponer, en la misma carta, lo que a su juicio está sucediendo el país.

"Venezuela vive una crisis social, económica y política sin precedentes como consecuencia de la aplicación de un modelo económico fracasado que ha destruido el aparato productivo y generado la mayor inflación del mundo, inestabilidad cambiaria, desabastecimiento de medicinas y productos alimentarios básicos", dice el político.

Asimismo, denuncia que supuestamente "el gobierno maneja sin prueba alguna, el argumento de supuestas conspiraciones de gobiernos extranjeros y líderes venezolanos de la oposición, así como pretendidos planes desestabilizadores para desviar la atención sobre el verdadero foco de la crisis".

LEA TAMBIÉN: Cabello vincula al alcalde Ledezma con frustrado "golpe de Estado"

El político también acusa al oficialismo de amenazar a empresarios, medios de comunicación nacionales y extranjeros y a dirigentes políticos de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

"El gobierno de Nicolás Maduro ha tomado medidas concretas de esta campaña de agresiones contra dirigentes opositores utilizando a un poder judicial conculcado a su servicio", dice y menciona la detenciones del opositor Leopoldo López y de los alcaldes Enzo Scarano, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma.

Protesta, además, por "el hostigamiento contra la diputada María Corina Machado y las amenazas bajo falsas acusaciones contra el diputado Julio Borges a quien pretenden involucrar en un supuesto plan de desestabilización montado por la propaganda oficialista y allanarle su inmunidad parlamentaria".

Acusa también a la Administración de Maduro de encarcelar a estudiantes y a ciudadanos "sin otro motivo que por protestar pacíficamente" contra las acciones del Gobierno.

La misiva sale a la luz en un escenario de tensión tras las denuncias gubernamentales de un plan de golpe de Estado que fue frustrado.

Según el Ejecutivo venezolano, en el plan estarían involucrados militares de la aviación, apoyados por Estados Unidos, cuyo Gobierno lo ha negado, y dirigentes opositores, entre ellos el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, detenido la semana pasada. 

Mujica cree que en Venezuela se emplean mismos recursos golpistas que en Ucrania

Foto AP

El presidente uruguayo José Mujica señaló este viernes que en Venezuela existe un intento golpista que utiliza las mismas técnicas que se emplearon para derribar a gobiernos en Serbia, los países árabes y Ucrania.

LEA TAMBIÉN: Mujica teme que en Venezuela pueda darse un golpe de Estado de militares de izquierda

A su juicio, lo que ocurre en Venezuela es la "aplicación sistemática de un conjunto de disciplinas que (el estadounidense Gene) Sharp hace muchos años pergeñó, estableciendo una tecnología para aplicar formas de resistencia civil no violentas que permitan corroer y hasta derrumbar un gobierno establecido. Y que fueron conocidas por primera vez en su aplicación en el régimen de Serbia".

En su espacio radial en la emisora M24, durante su última audición como presidente del país, Mujica aseveró que las mismas técnicas fueron luego aplicadas durante las revueltas conocidas como la "Primavera árabe" y en Ucrania, cuando se derrumbó al gobierno de ese país.

LEA TAMBIÉN: La Primavera Árabe "ha dejado una secuela de fanáticos", dice José Mujica

Mujica sostuvo que "en la medida en que ejerza algún grado de represión, inevitablemente se cometen errores. Y fundamentalmente en el campo internacional se siembra una imagen que no ayuda, que colabora en contra".

Mujica, que dejará el cargo el domingo en manos de su sucesor Tabaré Vázquez, finalizó su exposición abogando por la libre determinación de los pueblos.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar