martes 18  de  marzo 2025
VAN CUARENTA Y UNO

Consternación por el aumento de presos muertos por intoxicación en Venezuela

CARACAS.- Familiares de reos fallecidos descartan la hipótesis de una especie de suicidio colectivo tal como lo afirma el Gobierno 

CARACAS.- CLARA FRANCO / REDACCIÓN WEB / DLA

En Venezuela se conoce, desde hace años que las cárceles venezolanas son centros de hacinamiento, actos delictivos, narcotráfico y enfrentamientos entre bandas internas, donde han ocurrido masacres, pero nunca un "¿suicidio colectivo?". Por primera vez en el país, ciento cuarenta y cinco personas fueron envenenadas, de estas ya cuarenta y uno han fallecido, debido, según el Gobierno, a un cóctel ingerido por los mismos reclusos, situación que han desmentido los familiares. El hecho ocurrió el  24 de noviembre en el Centro Penitenciario David Viloria (conocido como cárcel de Uribana), en el estado Lara a 341 km de Caracas.

Y mientras la ministra para Servicios Penitenciarios, Iris Varela, se presenta ante los familiares con un rosario de disculpas y en la conciencia de que su "revolución carcelaria" no es tal como la predica, como una cachetada la golpea la realidad del sistema y destruye las palabras que en mayo dijo el parlamentario Pedro Carreño: “el sistema penitenciario realmente ha cambiado en Venezuela, la tarea de la ministra ha sido exitosa y admirable desde todo punto de vista".

Una situación como esta es como un puñal al Gobierno de Maduro, pues ya tiene cero en la boleta ante la Organización de Naciones Unidas pues el  Comité contra la Tortura el pasado mes de noviembe difundió su preocupación a través de un informe donde "describen el alto grado de violencia en los centros penitenciarios, registrándose 4.791 muertes y 9.931 heridos (en cárceles de Venezuela) desde enero de 2004".

El Comité también señaló que "el número oficial de personas privadas de libertad fallecidas en el 2014 es de 140".

Por su parte, el director ejecutivo para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, dijo que  "miles de internos han muerto en las prisiones venezolanas en los últimos años, incluyendo decenas de ellos en la cárcel de Uribana desde 2013".También precisó que "además de investigar en forma exhaustiva este caso, el gobierno de Venezuela debería aceptar la solicitud pendiente del Relator Especial contra la tortura de la ONU para visitar el país y debería permitirle que tenga acceso pleno para llevar a cabo una investigación"

Los familiares

El diario El Nacional   reseña las declaraciones de la madre de Yender Briceño, Edith Briceño, quien dijo que  consiguió el cuerpo de su hijo Yender en la medicatura forense de Maracay. En el informe que le entregaron señala que el muchacho murió por insuficiencia respiratoria aguda y edema cerebral acentuado, originados por la intoxicación.

La autopsia de Briceño coincide con la de José Suárez Martínez, entregada a sus familiares el viernes pasado. La madre de Briceño entró al hospital y vio que había otros ocho reclusos hospitalizados. “Los tienen desnudos”, aseguró al mecionado medio de comunicación.

Añadió que en la cárcel de Uribana aún no está permitido el acceso a los familiares: “Todo está restringido; no hemos podido hablar con algunos de los muchachos”.

La ONG Funpaz fijó posición para exigir una medida humanitaria para Elena Uzcátegui, de 65 años de edad. La mujer está detenida en Uribana desde septiembre luego de que la apresaron en una manifestación de la oposición. La asociación civil advirtió que Uzcátegui tiene un estado crítico de salud, pues entre otros aspectos pesa 38 kilos.

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar