MIAMI.- REDACCIÓN
Naciones Unidas solicitó al Gobierno palestino que detenga los ataques a israelíes y a Israel que acabe con la represión tan dura, pero la situación se agrava
MIAMI.- REDACCIÓN
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó este martes a los palestinos a parar los acuchillamientos a israelíes y a Israel a detener su dura respuesta, que tan sólo provoca más desesperación entre los palestinos.
Sin embargo, la peor oleada en años de violencia en las calles parece no tener visos de remitir, ni siquiera tras el viaje relámpago que realizó Ban a Jerusalén y Ramalá, en Cisjordania, para mantener reuniones de emergencia con los líderes palestinos e israelíes, según reseña la agencia alemana dpa.
Dos hombres intentaron acuchillar a una soldado israelí en la nuca, provocándole heridas graves. Uno de los agresores fue abatido y el otro detenido, según las autoridades.
Antes, los soldados israelíes abrieron fuego e hirieron a una adolescente palestina fuera de otro asentamiento en el norte de Cisjordania cuando, según la versión israelí, se acercó a los soldados con un cuchillo. Los soldados le pidieron que se detuviera, realizaron disparos de advertencia y ella no obedeció, según se señala en un comunicado.
Vidas perdidas
Los más de 30 ataques cometidos por palestinos con arma blanca desde el 3 de octubre han dejado nueve muertos israelíes. Y se estima que 51 palestinos han perdido la vida durante estas tres semanas, más de la mitad abatidos tras los apuñalamientos.
El resto murió en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes, que emplearon gas lacrimógeno, balas de goma y munición real para dispersar protestas en Gaza junto a la frontera con Israel.
Algunos palestinos lanzaron cócteles molotov y piedras contra soldados y civiles, como conductores de coches, en Jerusalén y Cisjordania.
Pedido de Ban Ki-moon
"Vine a Ramalá porque estoy muy preocupado por la peligrosa deriva violenta en los territorios ocupados, Israel y, por supuesto, Jerusalén", dijo Ban al presidente palestino, Mahmud Abbas, durante la reunión que mantuvieron hoy en Ramalá.
"Estoy consternado, como todos deberíamos estar, por cómo la gente joven toma el arma con la intención de matar", dijo. "Entiendo las frustraciones", añadió, pero la "violencia no es el camino", y sólo empeora las cosas para los palestinos.
Abbas replicó que los palestinos no quieren violencia. "Pero la falta de un horizonte político y la ausencia de esperanza para el futuro, así como las dificultades económicas han llevado a esta situación de rebelión", dijo el mandatario.
Además, Abbas pidió "protección internacional" y agregó que los palestinos "no pueden defenderse".
Ban saludó las reiteradas afirmaciones de Israel de que "no tiene intenciones de cambiar el histórico statu quo" en la Explanada de las Mezquitas, un lugar santo para judíos y musulmanes.
"Por supuesto que los israelíes no deberían vivir con el temor constante de un ataque", agregó Ban, pero advirtió asimismo que algunas medidas de represalia pueden ser contraproductivas si sólo incrementan la sensación de represión de los palestinos.
Además, responsabilizó a Israel de continuar con la actividad en los asentamientos, lo que "refuerza el sentimiento de que desaparece la viabilidad de una solución de dos Estado".
"No podemos ignorar esa profunda señal de desesperación que viene con la lenta evaporación de la esperanza", advirtió. "Insto a los israelíes y a los palestinos a mostrar valor y encontrar la forma de volver a un proceso de paz significativo".
"No puede haber una distensión sin un resurgimiento de la esperanza", dijo Ban el martes en Jerusalén al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El presidente israelí, Reuven Rivlin, por su parte, describió la situación de la seguridad en su país como "muy grave" en el marco de una visita a Praga, en la que hizo un llamamiento a una convivencia pacífica entre judíos y árabes.
"Si en Jerusalén no pueden vivir juntos, no podrán hacerlo en ningún lugar", dijo el jefe de Estado de 76 años en la televisión checa.
Rivlin acusó a los líderes islamistas de difundir falsa información. "Israel nunca ha declarado la guerra al Islám", dijo el político.
El mandatario israelí se refirió también a las controvertidas declaraciones del primer ministro Benjamin Netanyahu según las cuales el mufti palestino de Jerusalén, Amin al Husseini, incitó a Hitler al exterminio sistemático de los judíos.
Rivlin señaló que Hitler y Al Husseini se reunieron, pero que no puede determinar si hubo una relación de causa y efecto entre esa reunión y el Holocausto. "Hitler es el único que causó un sufrimiento infinito a nuestra nación.
LEA TAMBIÉN: