lunes 20  de  enero 2025
LITERATURA

Dramaturgo Fernando Arrabal gana Premio Zenda de Honor 2023-2024

El dramaturgo y poeta español de 92 años, quien reside en Francia desde 1955, recibirá el premio el 14 de enero en Madrid

MADRID.- El dramaturgo Fernando Arrabal ganó el Premio Zenda de Honor 2023-2024 por ser uno de los creadores más extraños y heterodoxos de los últimos 70 años en el contexto del español.

"Despliega una intensa obra que va del teatro al cine, del aforismo a la poesía, de la narrativa al género epistolar, de la pintura a la performance. Continúa siendo uno de los dramaturgos más representados del mundo. Y es una figura clave para entender la literatura (y sus alrededores) como ejercicio de libertad radical", destacó el jurado en un comunicado.

Agradecimiento por el premio

Al conocer que fue distinguido con este galardón, Fernando Arrabal, de 92 años, agradeció el reconocimiento. "El Zenda ¿encarama el asalto a la fuente-de-las-maravillas en su tajo poéticamente genésico?. ¡Muchas gracias! si Pan me presta vida, estaré el 14 de enero en Madrid, arrabalaïcamente; amados míos", dijo el también poeta.

Fernando Arrabal nació en Melilla en 1932, aunque reside en Francia desde 1955. Aprendió a leer y a escribir en Ciudad Rodrigo, ganando el Premio Nacional de superdotado a los 10años y realizando sus estudios universitarios en Madrid. Siendo niño sufrió la misteriosa desaparición de su padre, condenado a muerte y después fugado. A causa de este trauma, como escribió el premio Nobel Vicente Aleixandre, "el conocimiento que aporta Arrabal está teñido de una luz moral que está en la materia misma de su arte".

Arrabal ha publicado 13 novelas, ocho centenares de libros de poesía, varios textos para teatro y varios ensayos, entre los que destacan sus libros sobre ajedrez. Sus novelas han sido traducidas a numerosos idiomas. Su Carta al General Franco tuvo especial repercusión, publicada en vida del dictador. Arrabal es el único gran intelectual español que no volvió del exilio. Su teatro completo, editado en los principales idiomas, ha sido publicado en dos volúmenes de más de 2.000 páginas, en la Colección Clásicos Castellanos de Espasa en 1997, actualizada en 2009.

FUENTE: Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar