MIAMI.- Haciendo un recuento de los inicios de su carrera a la actualidad, el artista cubano Ramón Lavado Martínez, más conocido como El Chacal, presentará dos horas de show este viernes 11 de febrero en vísperas del Día del Amor y la Amistad, en un espectáculo que constituye el primer gran concierto del artista en el año 2022.
“Estamos preparando grandes sorpresas. Mucha pirotecnia, pantallas, y un cuerpo de baile porque será un concierto con amigos invitados como Baby Lores, Insurrecto, El Uniko, Lenier, El Micha, y Tempo”, adelantó el reguetonero que este primer semestre del año 2022 continuará presentando temas de su disco grabado con Lenier que lleva por nombre The Hit Kings.
“[Sobre el disco] Es un EP de 8 canciones que se grabó y produjo durante los dos años de pandemia. De hecho, el primer sencillo que lanzamos fue ‘Bésame’, en abril del año 2020 en plena crisis”, recordó el intérprete de ‘Mi corazón es tuyo’.
Celebrando a la familia cubana
Preparando una bachata que compuso para celebrar el Día de los Enamorados, junto a un tema dedicado al Día de las Madres, el intérprete de 35 años, quien en el año 2021 celebró la llegada de primogénito Milan, fruto de su relación con Anisleidys Valdés, reconoció que su familia y su hijo son el motor impulsor de su vida que lo inspira a componer y a seguir trabajando.
“La familia es lo primero. En mi casa no había lujos, pero sí mucho amor y grandes valores. Así que no hay mejor manera de retribuir eso que poniéndolos por encima de todo”, dijo El Chacal que, a pesar de no poder ir a Cuba, recientemente logró el sueño de que su hijo conociera la isla que lo vio nacer.
“El mérito lo tiene mi mujer que llevó al niño a pasar una semana con mi familia. Mi abuelo tiene 92 años y mi abuela 89, y el mayor anhelo de ellos era ver a mi hijo así, que la emoción fue inmensa”, dijo el cantante, que actualmente se encuentra censurado en Cuba tras expresar su oposición al régimen y lanzar el tema ‘11 de julio’, en apoyo a los manifestantes que piden un cambio de sistema en la isla.
“La primera vez que me censuraron en Cuba fue en septiembre del año 2012. En ese entonces fui notificado de que sería separado del sector de cultura indefinidamente, en una carta firmada de puño y letra de Orlando Bistel, presidente del Instituto Cubano de la música”, recordó El Chacal quien también se unió a Willy Chirino en el tema Que se vayan ya, en el que además participó Lenier, El Micha, Osmani García y Srta. Dayana.
“Ese tema fue un sueño hecho realidad. Desde niño en mi barrio, en Mariano, se escuchaba la canción Ya viene llegando, pero muy bajita… Ver pasar el tiempo y encontrarme en el estudio con Willy que es una eminencia, y poder escuchar y aprender de su experiencia y su maestría me llena de orgullo. Todos somos fan de él y el pueblo cubano lo quiere mucho”, dijo.
Agradecido de Miami
Sintiéndose arropado por la Ciudad del Sol gracias a los éxitos cosechados aquí, el intérprete de Miami como te descargo aseguró sentirse más bendecido que nunca por el hecho de poder ejercer la paternidad en libertad y satisfaciendo todas las necesidades de su pequeño.
“Este país es muy grande y bonito porque da la mano y abre los brazos a todas las personas que vienen buscando mejores oportunidades. Como cubano le agradezco mucho a la ciudad de Miami y a las personas que de una manera u otra me han ayudado a desarrollar mi carrera aquí”, dijo.
“Cuando veo cómo mi hijo vive y crece aquí, me siento afortunado porque cuando uno es padre deja de vivir para uno y comienza a vivir para sus hijos, y tengo que dar gracias a Dios para poder criar a mi hijo en una ciudad como esta, que me enseñó una nueva manera de vivir. En Cuba vivía al trozo [con lo justo y necesario], y llegar a un país de leyes y organización crea un muro de respeto y contención muy importante”, dijo el artista que actualmente ejerce como padrino de la emisora miamense Ritmo 95.7 FM, Cubatón y más.
“Recuerdo que en Cuba cuando fui a la EGREM a grabar mi música desestimaron mi trabajo porque hacía reguetón, y la persona que me atendió me dijo que ellos solo aceptaban a artistas de primera línea. Así que me tuve que ir con mi música, y que bonito es que, en Miami, los artistas urbanos de Cuba tengamos la posibilidad de tener una emisora como Ritmo 95, y el mérito es para todas las personas que hacen que eso sea posible. En Cuba nos marginaron, pero en Miami tenemos esta radio que es una posibilidad de darles una galleta sin mano para que vean que en este país sí hay oportunidades para nosotros”, finalizó.