MIAMI.- La música clásica contemporánea vivirá un momento trascendental este 6 de marzo con el estreno en Europa de la Sinfonía No. 1 “La Palma Real”, del compositor cubano Yalil Guerra, dedicada al apóstol José Martí. La interpretación estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Karlovy Vary, en la República Checa, bajo la dirección del venezolano Simón Zerpa Carballo.
“Este es un evento importante para la cultura latina, ya que no se estrenan obras de compositores latinoamericanos por orquestas europeas frecuentemente”, afirmó Guerra, ganador de un Latin GRAMMY y con ocho nominaciones.
La Sinfonía No. 1 “La Palma Real” se registró en el 2018 en el disco “Cuba: The Legacy”, y obtuvo una nominación al Latin GRAMMY y ganó el prestigioso Cuba Disco.
Lo primero que Yalil Guerra leyó de José Martí fue La edad de oro. Y la obra martiana ha estado siempre cerca de sus partituras: "Canté junto a mis padres, el dúo Rosell y Cary, y mi hermana Yamila Guerra, los Versos Sencillos musicalizados por Joseíto Fernández, en la icónica canción “Guantanamera”; además de disfrutar mucho Ismaelillo, entre otros".
"La Sinfonia 'La Palma Real', nace con la necesidad personal de honrar a nuestro apóstol y héroe nacional José Martí. Creada entre los años 2017 y 2018 mientras hacía mis estudios doctorales en composición en la Universidad de California, Los Angeles. La mejor manera de honrarlo, desde mi creación, fue creando una obra con una forma musical de gran envergadura, la sinfonía. Esta es mi primera obra orquestal, en la que plasmo mis experiencias acumuladas en la música de cámara", reveló el creador a DIARIO LAS AMÉRICAS.
Orquesta Sinfónica de Karlovy Vary
"La Orquesta Sinfónica de Karlovy Vary conoció la obra gracias al director de orquesta venezolano Simón Zerpa Carballo", contó Guerra, que hace más de un año conversó con el director venezolano y le comentó sobre su sinfonía.
Como agregó, "Simón es un joven director de un gran carisma y musicalidad, que conecta muy bien con la audiencia y al cual le auguro un futuro maravilloso".
Por otra parte, señaló que la Orquesta Sinfónica de Karlovy Vary "tiene 150 años de fundada y han colaborado con grandes compositores y músicos de la historia".
La Orquesta Sinfónica de Karlovy Vary fue la encargada del estreno en Europa de la "Sinfonía del Nuevo Mundo" de Dvorak, además de haber colaborado con el compositor y violonchelista español Pablo Casals y con el compositor y director de orquesta alemán Richard Strauss.
“Tendré el privilegio de dirigir a la Orquesta Sinfónica de Karlovy Vary con dos maravillosas obras latinoamericanas. La primera, la Sinfonía No. 1 ‘La Palma Real’, es una obra programática que narra las luchas históricas del pueblo cubano por su libertad, a través de la mirada de José Martí. La segunda, la ‘Suite Llanera’ de la compositora y pianista Claudia Calderón, nos transporta a los llanos colombo-venezolanos, fusionando la sonoridad de la orquesta sinfónica con la riqueza rítmica y armónica de la música folclórica venezolana”, afirmó en sus redes el director Simón Zerpa.
Dedicada al héroe nacional cubano José Martí, esta sinfonía es la única obra de gran magnitud creada en honor al apóstol de la independencia cubana. Su estreno en el viejo continente supone un hito para la música sinfónica latinoamericana, que rara vez encuentra espacio en las programaciones de las principales orquestas europeas.
El estreno de “La Palma Real” en Karlovy Vary representa un paso más en la internacionalización de la música clásica contemporánea y un reconocimiento a la obra de Guerra, quien sigue llevando la cultura cubana a escenarios de prestigio mundial.
Un compositor con legado internacional
Nacido en La Habana en 1973, Yalil Guerra ha construido una trayectoria excepcional en la música clásica. Inició sus estudios en la Escuela Nacional de Arte de Cuba y, con solo 16 años, obtuvo el Segundo Premio y el Premio Especial en el Festival y Concurso Internacional de Guitarra Clásica en Cracovia, Polonia.
Su formación continuó en España, donde estudió en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, y en Estados Unidos, donde completó una Maestría en Composición para Cine en Shepherd University, Los Ángeles, y un Doctorado en Composición en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).
Guerra ha sido galardonado con el Latin GRAMMY en 2012 por Mejor Composición Clásica Contemporánea y ha recibido múltiples nominaciones en esta categoría y la de Mejor Álbum Clásico. Ha trabajado con importantes cadenas como PBS, Disney, CBS y Univisión, y ha compuesto música para diversas orquestas sinfónicas de América y Europa.
Actualmente, dirige la GSO-Guerra String Orchestra, agrupación dedicada a la interpretación de música clásica contemporánea, y ejerce la docencia en varias instituciones en Los Ángeles.
Más información: Karlovy Vary Symphony Orchestra