martes 8  de  julio 2025
GASTRONOMÍA

¿En qué país latinoamericano se comen las mejores empanadas?

Proponemos un viaje de degustación por América Latina. Compare y escoja cuál es su empanada favorita

MIAMI.- Conocedores aseguran que las empanadas llegaron a América por los españoles, quienes las heredaron de los árabes, que a su vez las habían heredado de los persas.

En Miami, donde convergen diversas culturas latinoamericanas, todas las empanadas son una opción gastronómica, aquí te contamos los diversos tipos de empanadas por cada país.

Casi siempre la masa de las empanadas se elabora con agua, aceite, y harina o maíz. En el norte de América Latina se suelen preparar con maíz, y en el sur generalmente la masa es de trigo y en forma de hojaldre o quebrada. La cocción es frita u horneada, lo que provoca diferencias en las texturas.

Los más informados dicen que las empanadas chilenas y las argentinas son las más bellas y laboriosas. En Argentina son diversas, de acuerdo con la provincia del país: tucumanas, salteñas, porteñas. El atractivo de las empanadas chilenas y argentinas está en el cierre o repulgue, como le dicen, que es de acuerdo al relleno y puede ser trenzado, en puntas, cerrada en triángulo, etc.

Las empanadas que se preparan en zona costera de Venezuela son famosas. Crocantes y con rellenos frescos se venden en las calles de Margarita, Puerto La Cruz o Chichiriviche. Sin embargo, es un plato extenido por todo el territorio nacional.

Los colombianos comen empanadas a cualquier hora del día. Rellenas con o sin carne. Las consumen con salsa picante o limón, según el gusto.

¿Dónde se come la mejor empana...

También aparecen las empanadas en la gastronomía de Brasil, Uruguay y República Dominicana. Sugerimos también las variantes de empanadas que siguen:

Empanada gaucha (Argentina)

En el país sureño se rellena con carne de res, cebolla, huevos cocidos, aceitunas verdes, pizcas de azúcar, pimienta, perejil picado, comino, leche, huevo batido y aceite de oliva. Tipo de cocción: horneada.

Empanada salteña (Bolivia)

Bocadillo típico y sabroso de Bolivia. Su guiso se denomina "jigote" y es muy jugoso. Se rellena con carne, huevo duro, legumbres y especias. Tipo de cocción: horneada.

Empanada La calduda (Chile)

La empanada en Chile es un platillo importante. El relleno se realiza a base de carne, arvejas, ají, condimento y cebollas. Tipo de cocción: horneada.

Empanada antioqueña (Colombia)

Lleva un poco de puré de papa, carne frita cortada en largo, cebolla y condimentos. La masa se elabora de maíz molido. Se acompañan con ají y un chorro de limón. Tipo de cocción: frita.

Empanada de pipián (Colombia)

Empanada con influencia de sabores afrocolombianos. Lleva tiras de carne, maní, papas criollas, huevo picado, tomate y cebolla. Tipo de cocción: frita.

Empanada de viento (Ecuador)

Se denomina "de viento" porque la masa de la empanada se infla durante su cocción. Se rellena con queso y un poco de jamón. Tipo de cocción: frita.

Empanada de jaiba (México)

Se rellena con camarones, pescado o mariscos, chiles picantes y cebolla. Se come durante Semana Santa. Tipo de cocción: frita.

Empanada criolla (Perú)

La empanada criolla peruana se rellena con un aderezo especial de nuez moscada rallada, hojas de laurel, dientes de ajo picados, cebolla, tomate, pimiento, perejil, carne de cerdo, salchicha, pollo, carne molida, paprika, pasas y vinagre. Tipo de cocción: horneada.

Empanada de carne mechada (Venezuela):

Su preparación es muy sencilla y se elabora igual que la arepa a partir de masa de harina de maíz precocida con agua, sal, un puntito de azúcar. Uno de los rellenos preferidos es carne mechada con ají dulce, cebolla y tomate, pero son variados: pollo, cazón, queso, caraotas (frijoles negros) y un largo etcétera. Tipo de cocción: frita.

Webs y blogs de gastronomía ofrecen asimismo otras maneras de preparar empanadas. Layla Pujol es una ecuatoriana que reside en Seattle. Su recetario de empanadas es recomendable y muy completo.

Y usted qué cree, ¿cuál es la mejor empanada? Déjenos su comentario.

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar