También ofrecerá una plaza pública con jardines y un look futurístico, que servirá de punto de encuentros. Y una pieza de centro que por el momento llaman the Vessel, pero serán los neoyorquinos quienes la nombren.
Se trata de unas 154 escaleras interconectadas con unos 2.500 peldaños que desembocan en 80 paradas y parecieran estar sujetadas formando una escultura, a la que algunos ya se refieren como la Torre Eiffel de Nueva York.
empire state building by wilma hernandez web.jpg
El Empire State Building se impone en el paisaje.
WILMA HDEZ.
Y como si hicieran faltas motivos para visitar esta icónica urbe, durante los primeros meses del año podrá disfrutar de los shows de Broadway, la variada gastronomía y las atracciones turísticas a un costo más asequible.
Durante las denominadas NYC Broadway Week y NYC Must-See Week, que se extienden del 21 de enero al 10 de febrero, las entradas a algunos de los aclamados espectáculos, así como a museos, tours y atracciones estarán en oferta (se podrán obtener dos por el precio de una).
Además, en el transcurso de esos días, unos 400 restaurantes ofrecerán un menú con precio especial con motivo de NYC Restaurant Week.
No hay dudas de que cualquier temporada es ideal para viajar a Nueva York, pero la estación de invierno otorga cierto aire místico a esta ciudad, que se nutre del bullicio del día a día y la prisa de quienes la habitan.
Qué hacer
Transitar en el metro es toda una aventura, que puede concluir con una carcajada o una reflexión, en la próxima parada. Y es que a bordo de este medio de transporte público, el más empleado, confluyen rostros cuyos rasgos revelan la gran diversidad cultural que caracteriza a la ciudad.
Es muy común ver pasar de carro en carro a pintorescos personajes, que intentan ganarse el sustento divirtiendo a quienes realizan el trayecto.
Pero el viaje en metro es solo una diminuta fracción de todo lo que puede ver en Nueva York, que ofrece mucho más que esos sitios emblemáticos que el turista anhela conocer como la Estatua de la Libertad o ascender hasta el último piso del famoso edificio Empire State, que a pesar de no ser el más alto, sobresale en el paisaje de Midtown por su majestuosidad.
View from Bar SixtyFive web.jpg
Vista desde la terraza de Bar SixtyFive, ubicado en el piso 65 del Rockefeller Center.
Cortesía/New York City & Company
En el Rockefeller Center, donde cada diciembre instalan un gigantesco árbol de Navidad, se puede patinar sobre hielo en cualquier época del año. Y desde la terraza o el ventanal de Bar SixtyFive, ubicado en el piso 65, se contempla una impresionante vista panorámica, que encontrará su rival en el observatorio de Hudson Yards.
rockefeller center christmas tree nyc by wilma hernandez web.jpg
El árbol navideño que adorna el Rockefeller Center durante la temporada festiva.
WILMA HDEZ.
Realizar un tour a bordo de uno de esos autobuses de dos pisos sin techo también es una opción para visitar las atracciones más populares.
Vale la pena conocer lo que guarda el interior del MoMa. De hecho, los museos de Nueva York son dignos de dedicarles todo un viaje. En SoHo, cercano al barrio chino, se encuentra el Leslie-Lohman Museum of Gay and Lesbian Art, que recoge la lucha de la comunidad LGBT por la igualdad de derechos.
Entre otras novedades, en 2019, Nueva York será sede mundial del aniversario 50 del desfile de orgullo gay.
Más allá de Time Square
Si Manhattan y sus alrededores provocan las ganas de recorrerlos, no se debe menospreciar las bondades de Brooklyn y The Bronx.
Desde el puente de Brooklyn se aprecia una de las mejores vistas de la ciudad. Y en este condado, que es el más poblado y donde muchos inmigrantes se han establecido, se encuentran algunos de los restaurantes italianos más auténticos de NYC.
En el acogedor ambiente de Noodle Pudding, 38 Henry St., en Brooklyn Heights, podrá saborear deliciosas pastas, además de mariscos, acompañados de una imprescindible copa de vino. Una peculiaridad de este restaurante es que no hallará su nombre en la entrada.
the bronx by wilma hernandez web.jpg
Una de las principales calles de The Bronx.
WILMA HDEZ.
Por otro lado, The Bronx es el condado más frondoso de la ciudad. Tal vez por eso fue escogido para alberga el Jardín Botánico, donde cada año celebran el Holiday Train Show, un despliegue en miniatura de trenes que, en la recién edición, transitaban alrededor de las obras arquitectónicas más representativas de los cinco condados que conforman la Gran Manzana: Manhattan, Brooklyn, Queens, The Bronx y Staten Island.
Al igual que Brooklyn, The Bronx ha acogido a muchos inmigrantes. Aunque en la actualidad predomina la comunidad caribeña proveniente de Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica y Haití, en sus inicios fue habitado en su mayoría por los italianos. De ahí que el barrio residencial de Belmont hasta hoy lleve el apelativo de Little Itaty o Pequeña Italia, y que aun sea común encontrar pequeñas bodegas que venden queso, pastas y chorizos.
belmont the bronx by wilma hernandez web.jpg
Este graffiti en Arthur Avenue anuncia que se ha llegado a Belmont, un barrio residencial del Bronx también conocido como Little Italy.
WILMA HDEZ.
También se le conoce como el Condado de la Salsa, porque fue en el Bronx donde surgieron grandes leyendas de ese género tropical. Y aunque sus calles muestran un ambiente tranquilo y familiar, aun batalla por reivindicar su imagen de “ghetto” (gueto), que ha obtenido por ser el menos favorecido en cuanto al nivel económico de sus habitantes.
Ese tema no es ajeno a los hermanos Anthony y Paul Ramírez, fundadores de Bronx Beer Hall y quienes dicen contribuir a la buena imagen del condado al que pertenecen. Los jóvenes de origen puertorriqueño escogieron el histórico Arthur Avenue Retail Market para emprender su negocio: un bar de cerveza artesanal, donde también sirven aperitivos, pastas y alitas de pollo.
Dónde alojarse
Para quienes opten por hospedarse afuera de Manhattan, New York Marriott at The Brooklyn Bridge es una opción ideal. Este hotel cuenta con amplias habitaciones, un servicio excepcional y una linda vista al puente de Brooklyn.
Lobby Overview 2 James.jpg
El lobby del hotel James NoMad, en Manhattan.
Cortesía/New York City & Company
Quienes prefieran pernoctar del otro lado de la ciudad, podrían elegir el James NoMad por su estratégica ubicación en la Gran Manzana, desde donde se puede caminar hasta algunas de las principales arterias y atracciones.
american airlines lounge in miami international airport by wilma hernandez web.jpg
Las instalaciones del Flagship Lounge de American Airlines en Miami International Airport.
WILMA HDEZ.
Cómo llegar
Desde Miami, American Airlines ofrece vuelos frecuentes a Nueva York. Esta aerolínea cuenta con un club, el mayor en su clase en el aeropuerto internacional de Miami, para que los pasajeros que viajan en primera clase descansen mientras esperan su vuelo. Vale destacar el servicio que ofrecen tanto en el Flagship Lounge como a bordo. Además de la comodidad de los asientos, el trato y la calidad de la comida son excelentes.