miércoles 14  de  mayo 2025
LITERATURA

Otorgan premio Princesa de Asturias de las Letras al escritor Eduardo Mendoza

Considerado como el Nobel de las letras hispanas, este año el escritor se celebra el 50 aniversario de su primera obra, "La verdad sobre el caso Savolta"

BARCELONA.- La escritura ágil y de ironía fina de Eduardo Mendoza fue reconocida este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, que ensalzó al popular autor barcelonés por ser un "proveedor de felicidad para los lectores".

Los expertos destacaron en su decisión "la decisiva aportación" de Mendoza "a las letras en lengua española del último medio siglo, con un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio", según el acta que acompañó el fallo del premio, convocado por la Fundación Princesa de Asturias, heredera al trono español.

Dueño de una prosa humorística con la que retrató una sociedad española en transformación, "el jurado destacó que Mendoza es un proveedor de felicidad para los lectores, y su obra tiene el mérito de llegar a todas las generaciones".

Distinguido en 2016 con el Premio Cervantes, considerado como el Nobel de las letras hispanas, este año se celebra el 50 aniversario de su primera obra, La verdad sobre el caso Savolta (1975), cuyo dinamismo, mezcla de estilos y giros cómicos convirtieron en un gran éxito.

Considerada como la primera novela de la Transición --el periodo que siguió a la muerte del dictador Francisco Franco en 1975-- fue la entrada a la lectura durante años para numerosos adolescentes españoles.

Defensa del humor

Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943, donde se licenció en Derecho en 1965 antes de obtener una beca para realizar en Londres estudios de Sociología. Años más tarde se mudaría a Nueva York para trabajar como traductor de la ONU.

En 1983 regresó a Barcelona, ciudad donde ambientó la mayoría de sus obras, aunque siguió ejerciendo como traductor en organismos internacionales.

Para entonces ya había publicado La verdad sobre el caso Savolta o El misterio de la cripta embrujada (1979).

Su prolífica obra no dejó de contar con el favor del público, que también convirtió en un éxito La ciudad de los prodigios (1986), considerada otra de sus grandes obras, o la surrealista Sin noticias de Gurb, una novela por entregas sobre un extraterrestre en la Barcelona previa a los Juegos Olímpicos de 1992 que lo consagró como escritor de humor.

Con múltiples galardones, como el Premio Kafka o el Premio Planeta que ganó en 2010 por Riña de Gatos, Mendoza, gran admirador de el Quijote, realizó una defensa de la comicidad al recoger el Premio Cervantes.

El humor "ha dado nombres tan ilustres a la literatura española, pero que a menudo y de un modo tácito se considera un género menor", lamentó. "Yo no lo veo así. Y aunque fuera un género menor, igualmente habría que buscar y reconocer en él la excelencia", aseveró.

Segundo de ocho

El de Letras ha sido el segundo de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.

El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para la rumana Ana Blandiana, quien hizo de la poesía un arma de resistencia contra la dictadura comunista que sufrió su país.

En otras ediciones también fueron premiados en esta categoría el japonés Haruki Murakami, el cubano Leonardo Padura, la estadounidense Siri Hustvedt, el hispano-peruano Mario Vargas Llosa, o el mexicano Juan Rulfo.

Los galardones de este año arrancaron la semana pasada con el premio de Comunicación y Humanidades, que fue para el filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, gran analista de la "sociedad del cansancio".

Estos premios, instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 56.200 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.

Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar