LA HABANA - El juicio en un tribunal migratorio contra la exjueza cubana Melody González Pedraza quedó concluso para sentencia el pasado 8 de mayo en Estados Unidos, la que podría ser dictada en un plazo de 15 días a partir de la fecha de esa audiencia.
Una fuente cercana a la exjurista del régimen castrista indicó que el fallo podría conocerse en los próximos días, lo que determinará si González recibirá protección internacional o será deportada a Cuba, donde ya se encuentra su esposo tras ser deportado por las autoridades migratorias de EEUU.
A su esposo le fue negado el asilo y recibió la orden de deportación semanas atrás. El portal de noticias Diario de Cuba pudo confirmar que está en la localidad de Encrucijada, Villa Clara, y que, hasta el momento, no lo han molestado las autoridades ni la Seguridad del Estado.
"Una criminal"
Durante la audiencia, celebrada en una corte de inmigración en el condado de Broward, en Florida, González expresó sentirse tratada “como una criminal”, aunque reconoció que el juez permitió que presentara todos sus argumentos y pruebas. Un testigo experto, abogado de la organización Cuba Demanda, no pudo asistir a la sesión, por lo que su testimonio fue descartado, aunque el informe que había entregado fue admitido como prueba.
Ambas partes presentaron sus alegatos finales. Según la fuente, si la sentencia favorece a la exjueza, la fiscalía dispondrá de 30 días para apelar. Si resulta desfavorable, González también contará con ese mismo plazo, incluso si decide no recurrir. De cualquier modo, permanecerá detenida por al menos mes y medio.
La exfuncionaria, antigua juzgadora del Tribunal Municipal de Encrucijada (Villa Clara), enfrenta críticas severas por haber condenado en mayo de 2024 a cuatro jóvenes cubanos a penas de prisión, días antes de emigrar a EEUU bajo el programa conocido como el "parole humanitario", aprobado por el demócrata Joe Biden.
"Sentencias sin pruebas"
Gonzalez Pedraza admitió en una entrevista ofrecida a Diario de Cuba haber dictado sentencia sin pruebas concluyentes contra las víctimas del régimen y denunció presiones del Tribunal Provincial y la Seguridad del Estado.
Los jóvenes —Eddy Daniel Rodríguez Milián, Luis Ernesto Medina Pedraza, Andy Gabriel González Fuentes y Adain Barreiro Pérez— fueron acusados de supuestamente lanzar cócteles molotov contra propiedades de funcionarios del régimen. Tres de ellos recibieron sentencias de cuatro años de cárcel; el cuarto, tres años.
Desde el centro de detención Broward Transitional Center, la exjueza relató en junio de 2024 que fue "forzada" a emitir un fallo de culpabilidad, basado en la confesión inicial de uno de los acusados, quien posteriormente se retractó.
El pasado lunes, el Tribunal Supremo Popular de Cuba rechazó revisar la causa, pese a reconocer que las denuncias sobre la actuación judicial y las declaraciones de González Pedraza eran ciertas. Expertos como el abogado Edel González Jiménez sostienen que la exjueza tiene fundamentos legales para recibir asilo, y que podría enfrentar represalias si regresa a la isla, según su opinión.
FUENTE: Con información de Diario de Cuba