sábado 25  de  enero 2025
RESEÑA

"Último rey sobre la tierra", otra novela sobre el pecado original

Según la crítica literaria, la obra del escritor español Carlos Rojas, que abarca novelas, ensayos y biografías, figura entre la más significativa de Hispanoamérica
Diario las Américas | LUIS LEONEL LEÓN
Por LUIS LEONEL LEÓN

MIAMI.-Creador de una veintena de inquietantes novelas, ensayista de ideas complejas y atractivas, biógrafo perspicaz, profesor universitario, artista del collage, ganador de prestigiosos concursos literarios españoles como Planeta y Nadal, así como del Premio Nacional de Literatura, Carlos Rojas (Barcelona, 1928) es uno de los más asombrosos autores del siglo XX en Hispanoamérica.

A la altura de sus casi nueve décadas de fértil existencia, su amplia obra está a disposición de quienes deseen aventurarse en los entresijos de la imaginación, la importancia de pensar la historia, las artes, el ser humano en sus desiguales contextos, los misterios de la palabra. Aunque para infortunio de la distraída prensa, de no pocos publicistas de la literatura e incluso de una parte de la crítica contemporánea, a veces se le olvida o, peor, se le desconoce.

Su literatura, sin dudas merecedora del premio Cervantes, está poblada de personajes y temas históricos, donde no suele faltar la fantasía, a veces fundiéndose sutilmente ambos senderos como pocos autores han conseguido. Sus ficciones exploran una España grotesca como los horrores de Goya, tragicómica como el ingenioso Hidalgo de Cervantes, risueña y herida, religiosa y desesperada, tan excitada como tan amenazada y aburrida de arquetipos, tradicional y atrevida, mística y profunda como su mirada de acucioso ensayista.

En sus novelas se establece una especial relación filosófica y dialógica entre la historia, la política, el pensamiento, las artes y la literatura de su país, signada por una perspicaz indagación y puesta en escena de íconos culturales, yendo desde reyes hasta creadores, como son el hechizado Carlos II, el pacificador Alfonso XII, Unamuno, Velásquez, García Loca, Dalí, Picasso, Azaña, Godoy y otros.

Con toda razón, la distinguida traductora Edith Grossman (Filadelfia, 1936), quien ha llevado del español al inglés varios de los más notables títulos de ficción de Hispanoamérica, de Cervantes a Vargas Llosa, de Luis de Góngora a Álvaro Mutis, considera a Rojas “el escritor de más extensa capacidad imaginativa y creadora de la post-guerra civil española, el grupo llamado Generación del 50. Y ciertamente también es uno de los novelistas más extraordinarios del siglo XX en cualquier idioma”.

Para el poeta y profesor Fernando Valverde (Granada, 1980), Rojas es un escritor total, “que convierte en propio lo que pertenece al mundo y lo entrega al lector mostrando el milagro de la literatura”. Sobre su más reciente novela, Último rey sobre la tierra (Valparaíso Ediciones, 2016) ha señalado Valverde: “Es un libro inusual, de los que ya no se escriben ni se publican. Original y perfecto en la forma, dueño de una tensión que entrelaza el alma del pasado siglo con el mundo clásico, recorre la Europa de entreguerras para mostrarnos la angustia de haber nacido en otro tiempo, el drama del olvido, el abandono y la muerte”.

El propio Rojas ha dicho que Último rey sobre la tierra, junto con Auto de fe, son sus dos mejores novelas: “Quizás Auto de fe por delante, porque era muy joven cuando la escribí. Pero Último rey sobre la tierra es una de mis novelas más totales. Es una búsqueda y una victoria sobre el pecado original, que es una invención de la Iglesia, claro. Al final de la novela, los protagonistas se preguntan: ¿Seremos nosotros los primeros seres o seremos los últimos de este mundo? ¿Empezará todo aquí con nosotros? Somos inocentes, estamos desnudos y no estuvimos sujetos a ningún castigo, somos Adán y Eva antes del pecado original y no hay nadie más en el mundo”, le expresó a su coterráneo Fernando Palmero, periodista de El Mundo. Hay una frase, recordando a T. S. Eliot, que quizás defina a esta y otras novelas de Rojas: “En mi fin está mi principio”. Y viceversa.

Rojas, radicado en Atlanta (Georgia) desde hace más de medio siglo, viajó recientemente a la Capital del Sol para presentar Último rey sobre la tierra durante un conversatorio que tuvo lugar en la galería Guerrero Galería D’Art de Coral Gables, gracias a la Fundación ArtesMiami, presidida por Aida Levitan, el Centro Cultural Español en Miami y Books & Books. El evento fue presentado por el intelectual cubano Carlos Alberto Montaner, quien entrevistó a Rojas sobre diversos momentos de su vida, temáticas e intereses de su obra y su pensamiento. Un diálogo también marcado por el gran sentido del humor de ambos escritores.

La obra de Rojas, que abarca novelas, ensayos y biografías, figura entre la más significativa de Hispanoamérica. Entre sus novelas destacan: De barro y esperanza (1957), El futuro ha comenzado (1958), Adolfo Hitler está en mi casa (1965), Auto de Fe (1968), una impresionante ficción histórica que recompone la España de Carlos II y por la que recibió el Premio Nacional de Literatura en 1968. En 1970 publicó Aquelarre y en 1973 ganó el premio Planeta con Azaña, una biografía sobre el presidente de la República Manuel Azaña.

Considerado un erudito, Rojas enseñó en el Rollins College de Winter Park de La Florida y fue catedrático de literatura española en la Universidad de Emory, en Atlanta. Sus ensayos más estudiados son Diálogos para otra España (1966), Por qué perdimos la guerra (1969), Diez figuras de la Guerra civil española (1973) y La guerra civil vista por los exiliados (1975). Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán, húngaro y otros idiomas.

Último rey sobre la tierra es el primer título de una trilogía, en cuya segunda novela Rojas trabaja actualmente. Próximamente DIARIO LAS AMÉRICAS publicará una entrevista con este notable autor de dos siglos.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar