MIAMI.- En su más reciente sesión, el Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) inscribió una serie de lugares y tradiciones que destacan por su valor y son testimonio de la diversidad, la memoria histórica y las expresiones vivas que definen la identidad de los pueblos.
A continuación, DIARIO LAS AMÉRICAS presenta tres de los nuevos patrimonios de la humanidad que no solo amplían el mapa del patrimonio cultural mundial, también abre el debate de la importancia de preservar estas joyas frente a amenazas como el cambio climático, los conflictos armados y la globalización.
Ruta Wixárica de México
El camino de 500 kilómetros, que cuenta con sitios naturales sagrados y une a Jalisco y San Luis Potosí, es una vía de peregrinación de la comunidad indígena Wixárica.
"Unos 20 sitios sagrados componen la ruta y a lo largo de ella los wixáricas, también llamados huicholes, expresan sus vínculos con elementos de su cosmovisión como el maíz, el águila real, el venado y el peyote, una cactácea alucinógena que atrae a turistas", expone AFP.
El Comité del Patrimonio Mundial señaló que el camino es testimonio de las tradiciones del pueblo Wixárica, quienes han denunciado que en los últimos años forasteros no respetan el significado de este santuario, contaminándolo y explotándolo una industria turística.
Los megalitos de Carnac y de las orillas del Morbihan
Ubicado en el oeste de Francia, se une a la lista de patrimonios mundiales de la Unesco.
"Erigidos durante más de dos milenios en el período neolítico, se extienden sobre un territorio de 1.000 km² con más de 550 monumentos repartidos en 28 municipios del Morbihan. Entre ellos destacan los alineamientos de Carnac, con sus largas hileras rectilíneas de menhires ("piedra larga" en bretón) de todos los tamaños, cuyo origen y función siguen siendo un misterio y que son visitados cada año por cerca de 300.000 personas", informó la agencia de noticias AFP.
La inscripción ha sido recibida por los habitantes de Carnac con alegría, y se espera que esto incremente el turismo.
La Unesco explicó que su incorporación a la lista se debe a que estos megalitos evidencian: "la sofisticación técnica y de la habilidad de las comunidades neolíticas, que les permitió extraer, transportar y manipular piedras monumentales y tierra para crear un espacio simbólico complejo que revela una relación específica de las poblaciones con su entorno".
Francia cuenta ahora con 54 sitios inscritos en el patrimonio mundial.
El castillo de Neuschwanstein
Ubicado en la región alemana de Baviera, la construcción es el castillo más visitado de Alemania, con alrededor de 1,5 millones de visitantes cada año, según AFP.
El castillo es conocido por servir de inspiración al que se dibujaron en las películas de cuento de hadas de Walt Disney.
El Comité del Patrimonio Mundial también incluyó en la lista otras tres residencias reales, edificadas a finales del siglo XIX bajo el reinado de Luis II de Baviera: Herrenchiemsee, Linderhof y Schachen.
Tras el anuncio, el gobernador Markus Soeder reaccionó en la plataforma X con un mensaje que celebra el anuncio de la Unesco. "Un cuento de hadas se hace realidad para nuestros castillos: Somos #PatrimonioMundial".
Por su parte, Peter Seibert,miembro de la Administración de Castillos de Baviera, dijo a la agencia de noticias francesa que el nombramiento, además de ser un gran homenaje, también suma una responsabilidad importante. "(Es) un reconocimiento (...) por el trabajo de conservación que hemos realizado hasta ahora".