miércoles 17  de  septiembre 2025
DEPORTES

Esta es la triplista cubana que reta a Yulimar Rojas en Tokio

La cubana Leyanis Pérez ha tenido una gran temporada en el triple salto femenino y ahora amenaza con arruinar la fiesta de Yulimar Rojas en su regreso

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

TOKIO.- Sin duda la mejor de la actual temporada en el triple salto femenino, la cubana Leyanis Pérez debería ser la favorita a colgarse el oro el jueves en el Mundial de Tokio, pero la presencia de Yulimar Rojas redefine la jerarquía en esta prueba.

La estrella venezolana de 29 años, la mejor de la historia de la prueba con su récord mundial de 15,74 metros, no compitió en esta disciplina en los últimos dos años por una grave lesión en el tendón de Aquiles y por ello el resto ha tenido la oportunidad de brillar en su ausencia, que terminó el martes con su participación en la ronda de clasificación de Tokio 2025.

"Para mí es muy especial porque voy a tener de nuevo a una competidora de ese nivel. Para mí es una satisfacción poder competir de nuevo contra ella. Yo voy a salir a darlo todo para lograr una medalla mundial", aseguró Pérez a la AFP después de acceder a la final.

Admiradora de Ibargüen

La joven triplista nacida hace 23 años en Pinar del Río, que creció teniendo como gran ídolo a la que fuera campeona olímpica y mundial colombiana Caterine Ibargüen, ha podido situarse esta temporada en el centro de la escena internacional.

El año pasado no aprovechó la baja de Rojas en los Juegos Olímpicos de París y se quedó fuera del podio, con un quinto lugar muy amargo.

Pudo al menos desquitarse unas semanas después, ganando la final de la temporada de la Liga de Diamante.

Este 2025 ha marcado su auténtica toma del poder.

Empezó ya a lo grande, siendo campeona mundial en pista cubierta el pasado marzo en Nankín (China) y continuó después, revalidando el título en la Liga de Diamante y consiguiendo la mayor distancia mundial de esta temporada antes de Tokio, con 14,93 metros.

Cuatro años de espera

El estadio Nacional de Tokio es un lugar que no trae precisamente buenos recuerdos a Leyanis.

Debía haber tenido allí su debut olímpico hace cuatro años, cuando tenía apenas 19 primaveras, pero una lesión en el último momento le dejó sin poder competir estando ya en Japón.

En ese 2021, su principal logró fue el oro en los Juegos Panamericanos Júnior de Cali, en Colombia.

En 2022 su nombre empezó a sonar con más fuerza y, además de ganar el Iberoamericano en Alicante (España), fue cuarta en la final del Mundial de Eugene (Estados Unidos).

Fue en 2023 cuando dio el salto de calidad y se subió al podio del Mundial, con una medalla de bronce, en una final en la que Rojas consiguió el oro con angustia, gracias a su sexto y último salto.

Povea, la otra baza

Esta atleta polivalente, que había comenzado en el salto largo y el salto de altura antes de que se detectaran sus dotes como triplista, quiere sobre todo perpetuar la tradición histórica de Cuba en el triple salto, la disciplina que ha dado a la isla 15 medallas de las 64 totales de su historia en los Mundiales.

"Cuando estás en Cuba solo tienes que seguir el legado que ya existe, entrenar fuerte para seguirlo. Cuando yo entré, la escuela del triple ya estaba muy hecha, había grandes triplistas y saltadores en mi país, así que no te queda otra que salir a darlo todo", dijo Pérez en su charla con la AFP.

No será la única baza de Cuba en la final, ya que también competirá en ella Liadagmis Povea (29 años), que fue plata detrás de Leyanis en el Mundial "indoor" de marzo.

Fue su primera gran medalla de ámbito planetario, a sus 29 años, y ahora parece también con buenas opciones de pelear por el podio.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar