Este trastorno perdura toda la vida, pero una vez superado el periodo escolar, se puede llevar una vida prácticamente normal
Las personas con dislexia suelen invertir las letras al leer y escribir mal una palabra aunque sepan deletrearla.(Archivo)
Cuando las letras se confunden y las palabras se desordenan, en la mente y en el papel, seguramente es porque estamos ante un cuadro de dislexia. No se trata de una enfermedad, sino de un trastorno del aprendizaje, producto de un impedimento cerebral que afecta la lectura, pues impacta nuestra capacidad de visualización de las palabras. Erróneamente, el término se aplica a la dificultad para una correcta escritura, pero para ese caso, lo apropiado es hablar de disgrafía. n Los médicos llaman a la dislexia u201cceguera congénita de las palabras u201d, esta se diagnostica en la niñez, justo cuando iniciamos nuestro proceso de lectoescritura, y a quienes enfrentan esta dificultad en su etapa escolar se les califica como"incapacitados para aprender", pero esto es un error, pues la mayoría puede superar su condición, ya que esta no está relacionada con la inteligencia. De hecho, muchos disléxicos son muy inteligentes y algunos alcanzan un éxito extraordinario. n
Tipos de dislexia n
Los expertos categorizan la dislexia según su origen en dos tipologías: la adquirida, producida tras un accidente cerebrovascular, un traumatismo craneoencefálico o un tumor; y la dislexia evolutiva, que se manifiesta durante el desarrollo de la persona sin una explicación aparente. Pero además, estudios recientes como el adelantado en 2003 por un equipo de científicos de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, y del Instituto Karolinska, en Suecia, han tipificado una nueva que tiene un origen genético.
Según esta investigación, el gen DYX1C1 puede explicar la presencia de esta condición, pues juega un rol importante en el proceso de migración neuronal. nAhora bien, según el tipo de síntomas predominantes, se habla de dislexia superficial, entendida como aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta fonológica, la que nos permite leer las palabras regulares a partir de segmentos más pequeños, es decir, de sílabas; y de la fonológica, en la que predomina la ruta visual en la lectura, la que nos permite leer de manera global. n
Un origen misterioso n
En términos psicológicos, la dislexia no es más que una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un individuo, sin que exista algún otro problema de carácter sensorial, físico, motor o de deficiencia educativa. El término, que surgió en 1887, se debe al médico alemán Rudolf Berlín, quien lo utilizó para describir la pérdida de la capacidad lectora en una persona adulta a consecuencia de una lesión cerebral. n
Si bien los especialistas tienen claro que un traumatismo craneocefálico puede dar origen a la dislexia, el hecho de que esta sea evidente en la niñez, deja abiertas muchas dudas, pues esto confirma que existen factores hereditarios que nos predisponen a padecerla, pero se desconoce qué otros pudieran estar implicados en el curso del trastorno, tales como dificultades en el embarazo o en el parto, problemas emocionales, déficits espaciotemporales, problemas de orientación secuencial, de percepción visual o dificultades adaptativas en la escuela. n
Estudios en el ámbito neurológico han descubierto un pobre funcionamiento en el giro angular, es decir, en el lóbulo parietal del hemisferio cerebral izquierdo, aunque otras teorías asocian el problema al hemisferio derecho, responsable de procesar la información visual. Mientras que en el ámbito de la psicolingüística, se considera que la raíz del asunto está en la incapacidad para dividir el habla y la escritura en estructuras cada vez más pequeñas. n SÍNTOMAS DE DISLEXIA
u2022 tDificultad para leer oraciones o palabras sencillas, para encontrar el error en las que están mal escritas, y para distinguir la izquierda de la derecha. n u2022 tInversión total o parcial de letras y palabras. n u2022 tEscribir la misma palabra de distintas maneras. n u2022 tCopiar mal las palabras aunque están mirando cómo se escriben. n u2022 tSustituir palabras ignorando su significado.