miércoles 15  de  enero 2025
Niños

Corte Suprema en un dilema por tratamientos transgénero a menores

Grupos conservadores se congregaron ante el edificio de la Corte Suprema, en el centro de Washington, con pancartas en las que se leía "Detengamos el daño", "Dejemos que los niños crezcan" y "La salud importa"

WASHINGTON- La Corte Suprema de Estados Unidos aborda este miércoles el acceso de los menores a los cuestionables tratamientos con fármacos y cirugías para cambiar de sexo.

En concreto, el Máximo Tribunal examina una ley adoptada en 2023 por el estado de Tennessee (sur), gobernado por los republicanos, que prohíbe a los menores que no se identifican con su género de nacimiento acceder a bloqueadores de pubertad y a los tratamientos hormonales de transición.

Casi la mitad de los estados estadounidenses han promulgado leyes similares.

De los 1,6 millones de personas que se identifican como transexuales en Estados Unidos, más de 300.000 tienen entre 13 y 17 años, y más de un tercio viven en uno de estos estados, según un estudio del Instituto Williams, un grupo de reflexión de la Universidad de UCLA.

Grupos conservadores se congregaron ante el edificio del tribunal, en el centro de Washington, antes de los alegatos orales, con pancartas en las que se leía "Detengamos el daño", "Dejemos que los niños crezcan" o "La salud importa".

Una ginecóloga de Memphis y la administración del presidente demócrata saliente Joe Biden denuncian el presunto "carácter discriminatorio" de la ley de Tennessee, un término impulsado por la famosa agenda extremista WOKE que quita hasta la potestad de los padres sobre sus hijos para que el gobierno decida.

La denigrante imposición a menores

Esta gente afirma de forma increíble, que "viola" una disposición de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución sobre la igualdad, porque "priva" a las personas transgénero (niños) del acceso a tratamientos de cambio de sexo.

"No importa lo que los padres decidan qué es mejor para sus hijos", dijo la asesora jurídica de la administración Biden, Elizabeth Prelogar, a los nueve jueces del tribunal.

La ley no tiene en cuenta lo que opinan los afectados ni sus médicos, argumentó Prelogar.

"No importa lo que los pacientes elegirían para sí mismos" y "no importa si los médicos creen que este tratamiento es esencial" para sus pacientes, añadió.

Sólo una persona perversa y mal intencionada puede hacer estas afirmaciones repugnantes y condenables sobre los niños y sus padres.

Este tipo de gente inescrupulosa y con claras intenciones de pervertir las sociedades buscan llevar la ley a los niños, cuando ellos no están ni remotamente preparados en su proceso de crecimiento y desarrollo para violentar su infancia y su desarrollo físico y psíquico.

"Me parece que esta es un área en la que estamos particularmente faltos de experiencia", replicó el presidente del tribunal, John Roberts, quien se preguntó si no sería conveniente dejarlo en manos de "los legisladores" de los distintos estados para evaluar sus beneficios y riesgos.

Su colega conservador Brett Kavanaugh también consideró "muy difícil" para los jueces tomar una decisión.

"Si se prohíben los tratamientos, algunos niños sufrirán porque no tendrán acceso a ellos, y si se autorizan otros sufrirán tomándolos y lamentándolo más tarde", resumió.

Adultos con trastornos mentales buscan dañar a niños

Estas personas trastornadas mentalmente quieren hacer ver que esto es algo normal y que viola derechos, cuando en realidad es una forma de perversión y manipulación de menores, sin el consentimiento incluso de sus padres.

Las declaraciones de la asesora jurídica de Biden y Harris son espeluznantes, cuando la ley lo que intenta es proteger en todo momento el crecimiento y la formación saludable y en familia de los más pequeños.

Chase Strangio, un abogado de la Unión Americana de "Libertades Civiles", lo ha descrito como uno de los casos LGBTQ+ más significativos examinados por la Corte Suprema.

Strangio es el primer abogado abiertamente transgénero en argumentar ante el máximo tribunal, de mayoría conservadora.

"Mi presencia en la Corte Suprema como abogado transgénero es posible porque he tenido acceso" al tratamiento médico examinado, escribió en un artículo publicado en el New York Times.

Por suerte, el presidente electo Donald Trump se ha comprometido a imponer una prohibición federal al acceso a estos tratamientos para menores transgénero y a restringirlo para adultos.

La legislación de Tennessee conocida como SB1 fue firmada en marzo de 2023 y se aprobó para proteger la salud y el bienestar de los menores prohibiendo procedimientos médicos "que puedan alentar a los menores a despreciar su sexo".

El fiscal general de Tennessee, Jonathan Skrmetti, estima que esta normativa tiene como objetivo "proteger a los niños" de ataques directos de grupos totalmente insensibles con inocencia de los pequeños, que son manipulados y adoctrinados en escuelas para cometer este tipo de atrocidades y .

El Departamento de Justicia del presidente Biden se ha unido a las familias de los jóvenes transgénero que combaten la ley.

En abril la Corte Suprema permitió que una prohibición similar, en Idaho, entrara en vigor mientras continúa el proceso legal.

Según la ley de Idaho, los profesionales médicos que proporcionen tratamientos a menores, incluidos bloqueadores de la pubertad, terapia hormonal o cirugía, se exponen a hasta 10 años de prisión.

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar