WASHINGTON.- El jefe de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, presentó este jueves un paquete de estímulo a la economía por cerca de un billón de dólares, que busca paliar el impacto de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.
WASHINGTON.- El jefe de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, presentó este jueves un paquete de estímulo a la economía por cerca de un billón de dólares, que busca paliar el impacto de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.
"Este texto comprende medidas ambiciosas sobre cuatro prioridades extremadamente urgentes", dijo en el hemiciclo McConnell, quien enumeró esas urgencias: "Ayuda financiera directa para los estadounidenses", "apoyo rápido a las pequeñas empresas y sus empleados", "medidas importantes para estabilizar nuestra economía y proteger el empleo", "apoyo para el valiente personal médico y los pacientes que combaten el coronavirus en la primera línea".
El paquete deberá ahora someterse a una negociación con los demócratas del Senado, antes de fijar una fecha de votación. El texto pasaría luego a la Cámara de Representantes, donde los demócratas son mayoría, para finalmente ser promulgado por el presidente Donald Trump.
McConnell dijo que esperaba trabajar junto a los demócratas y la Casa Blanca "para llevar adelante este importante trabajo".
Las negociaciones con los demócratas comenzarán este viernes, pero podrían llevar tiempo.
Incluso entre los senadores republicanos, voces influyentes han expresado ya su negativa a una asistencia financiera directa a los ciudadanos. Los demócratas, por su parte, tampoco mostraban gran entusiasmo el jueves por la tarde.
Chuck Schumer, jefe de la minoría demócrata, pidió la palabra después de la intervención de McConnell para criticar que no se les permitió ver el texto antes de su presentación. "Prácticamente no ha existido contribución alguna de los demócratas, pero lo leeremos esta tarde", dijo.
"Debemos colocar a los trabajadores en primer lugar", insistió Schumer. "No queremos que los dólares (inyectados en la economía) terminen en los bolsillos de los dueños y accionistas", agregó.
FUENTE: AFP